Ambiente y naturaleza
Calentamiento Global

El Ártico, puerta de entrada al cambio climático: buques aprovechan las vías navegables que dejan al descubierto los deshielos

En el último año, se han registrado eventos extremos de "adelgazamiento" en Alaska, Groenlandia y Siberia

La región ártica está mostrando claros síntomas de un planeta afectado por el calentamiento global. El Polo Norte está subiendo su temperatura dos veces más rápido que el resto de la Tierra. Pierde con rapidez parte de su gruesa capa congelada de acuerdo a estudios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

El blanco que parecía eterno va mutando en esa inhóspita geografía hacia inéditas tonalidades de verdes y marrones. El retroceso de los glaciares ha permitido un aumento de las actividades comerciales debido a una mayor presencia de barcos que se adentran hasta sitios otrora impensados.

Mirá también: Los hielos de la Antártida retroceden a velocidad inédita. ¿Calentamiento global o actividad volcánica?

Las naves llevan más basura y ruido a la región, cambiando el paisaje sonoro e interfiriendo en la capacidad de comunicación de los mamíferos marinos. Por otro lado, la desaparición progresiva del llamado permafrost amenaza las vidas y las economías locales.


¿Nace una ruta marítima que no precisa de "rompehielos"?

El paso del Noroeste? es la ruta marítima que bordea al nuevo continente por el norte: atraviesa el Ártico y conecta con el estrecho de Bering que separa la Federación Rusa de Alaska (EEUU). En otras palabras, el Northwest Passage une al Atlántico con el Pacífico.

La ruta surca un conjunto de pasadizos al Norte de Canadá. Las grandes potencias del hemisferio Norte podrían aprovecharse de esta nueva "ventaja" sin la necesidad de utilizar barcos rompehielos.

Fuente: cruiseadviser.com

Después de medio siglo, barcos portacontenedores (que no precisan un gran calado ya que llevan su carga en la parte superior) han podido surcar una zona casi siempre vedada al movimiento comercial de gran escala.

Si el Northwest se volviera navegable, disminuiría considerablemente el trayecto marítimo entre Europa y Asia, convirtiéndose en una ruta alternativa más económica que el Canal de Suez. Los dueños de las navieras se ahorrarían miles de kilómetros en cada periplo.

Actualmente, el trayecto Londres-Osaka supone 23.300 km vía Canal de Panamá y 21.200 km vía Canal de Suez. Pero, por el Paso del Noroeste, todo quedaría reducido a 15.700 km.

En la pasada temporada estival del hemisferio superior, la retirada y el adelgazamiento de las capas de nieve han permitido que el Paso del Noroeste sea recorrido por barcos turísticos y comerciales.

Para el Pentágono y para Washington, la región del Ártico está conformada por ocho países: Canadá, el Reino de Dinamarca (que incluye Groenlandia), Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia y EEUU. Como se aprecia, se excluye claramente a Beijing, a pesar de los esfuerzos chinos para que su flota se quede con una tajada en el futuro cercano.

¿Xi Jinping pretende el nacimiento de una "Ruta de la Seda Polar"? ¿El "efecto invernadero" favorece las estrategias económicas y logísticas de los países más contaminantes del mundo?

Consultado por Carbono.news, el doctor Pablo Canziani, Investigador Principal CONICET sobre cambio climático e impactos en sistemas productivos del Cono Sur, explicó: "El Ártico se está volviendo más navegable. De hecho, ya hace una década que el pasaje del Noroeste (Northwest Passage) es navegable casi todos los años en el verano boreal. Los que más lo utilizan son los buques portacontenedores".


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales