Ambiente y naturaleza
Extractivismo

El 24 de junio Argentina llegó a una "deadline": ya gastó los bienes naturales que podría producir en todo 2023

De acuerdo a datos suministrados por la Huella Ecológica de Global Footprint Network, el llamado "Día del Sobregiro de la Tierra" acaba de producirse

Durante los próximos seis meses estaremos agotando a crédito los recursos futuros. Estamos generando una deuda ambiental porque hemos superado la capacidad de nuestra geografía para regenerarlos.

Fuente: Global Footprint Network

¿Estamos mejor o peor que el resto del planeta?

La respuesta es: bastante peor, ya que el "Overshoot Day" planetario ha sido calculado para el próximo dos de agosto, cinco semanas más tarde.

Hemos quedado apenas mejor que los países más contaminantes del planeta:

  • Qatar, el primero en agotar sus recursos, el 10 de febrero;

  • Estados Unidos, el 13 de marzo;

  • Francia, el 5 de mayo;

  • España, el 12 de mayo.

Desde que comenzaron este tipo de mediciones, hace medio siglo, los números mundiales no han parado de empeorar.

En el lejano año 1971, el Earth Oveshoot Day se ubicaba a fines del mes de diciembre. Hoy, la fecha del déficit se ha adelantado casi cinco meses por lo que necesitaríamos 1,7 planetas Tierra para satisfacer el actual nivel de extractivismo.

Mirá también: ¿Qué es el Día de la sobrecapacidad de la Tierra?

Consultado por Carbono.news, el Director General de la Fundación Vida Silvestre, Manuel Jaramillo, expresó: "La única manera de retrasar esta fecha a nivel local es impulsando un verdadero cambio en nuestra forma de vida. Desde el modo que gastamos nuestra energía hasta el modo con el que producimos los alimentos. También, nuestra forma de desplazarnos y movernos. Necesitamos aquí una implementación plena de la legislación ambiental. Debemos tipificar el delito penal ecológico para que forme parte activa de los debates públicos".

"Nuestro problema tiene mucho que ver con lo cultural, con las malas decisiones que tomamos a la hora de elegir nuestras compras. Casi el 40% de los alimentos que se crean terminan siendo desperdiciados por nuestra desaprensión y falta de conocimiento", agregó Jaramillo.

En un año electoral, en la agenda política nacional brillan por su ausencia los debates sobre la sostenibilidad y la ordenada transición energética basada en la multiplicación de las energías renovables.

Si todo el mundo explotara los recursos naturales como lo hacemos en Argentina, se necesitarían casi dos planetas completos para abastecernos.

Ante semejante evidencia, no queda mucho por agregar.



Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales