Ambiente y naturaleza
Incendios forestales

Después de que se creyera controlado, arrecia el incendio en el Cerro Uritorco

Según las últimas informaciones, el fuego se sigue expandiendo por la ladera norte del cerro debido a los fuertes vientos

En el día de ayer, el secretario de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba, Claudio Vignetta informó que el incendio desatado este sábado en el cerro Uritorco, en las cercanías de Capilla del Monte, había sido contenido en un 80%

Sobre la hora 19 de ayer, declaró: "Tenemos 80% del incendio contenido, con un perímetro inestable y el 20% restante sigue activo; mañana vamos a ver cómo se comporta el viento e intentaremos controlarlo totalmente".

En el operativo trabajan más de 160 brigadistas entre bomberos voluntarios, policías, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), de Gestión Integral del Fuego y de Protección Civil. Participan de las acciones bomberos de Capilla del Monte, La Falda, Cruz del Eje, Villa Giardino, San Marcos Sierras y Valle Hermoso.

La Provincia aportó tres aviones hidrantes y un helicóptero que se suman a un avión y un helicóptero enviados por la Nación.

Debido a las características del cerro, que cuenta con laderas verticales, se dificulta bastante el combate del fuego.

Este mediodía, la situación volvió a complicarse y Vignetta informó que el incendio del Cerro Uritorco se extendió por la ladera norte debido al viento norte que azota la región: "Ya no lo vemos en la ladera sur, sino que está por detrás, en una zona de pajonal y material muy combustible", sostuvo Vignetta, y agregó: "Tenemos viento norte desde las 9 de la mañana y el incendio se hizo más ancho".

El viento norte extendió las llamas a la ladera norte del Cerro Uritorco . Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

Se están realizando enormes esfuerzos para evitar que las llamas se dirijan al este y lleguen hasta La Cumbre. "Es un trabajo muy complicado, que tiene mucho riesgo porque estamos en medio de un pajonal y no queremos herir a ningún compañero, pero tenemos gente preparada para hacerlo", señaló el funcionario.

Además, destacó que no se puede prever qué sucederá ya que dependen de las condiciones del viento para saber cómo va a continuar


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.