Ambiente y naturaleza
Ranking

¿Cuánta superficie de la Tierra ocupa cada país?

La República Argentina es el octavo país más grande del mundo.

El tamaño de los países y la ubicación de sus fronteras están determinados por la política, la economía, la historia y la geografía. Con el tiempo, puede variar. En 1946, había 76 países independientes en el mundo, y actualmente hay 195.

Basándose en la superficie y no en el desarrollo económico, la Argentina es el octavo país más grande del mundo. Los que ocupan los primeros lugares son Rusia, Canadá y China, que suman, combinados, aproximadamente el 7,2% de la superficie terrestre que no es agua.

Mirá también: "Antes y después: así se ve la Tierra tras la acción humana y el aumento de la temperatura"

El 70% de la superficie del Planeta es básicamente agua: más específicamente un 27% de aguas territoriales y un 43% de aguas internacionales o áreas fuera de la jurisdicción nacional.

Los datos para sacar estos cálculos realizados por Visual Capitalist fueron derivados principalmente de la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD).

La superficie del planeta tiene un área de más de 510 millones de kilómetros cuadrados, pero menos del 30% está cubierta por tierra. Los países más grandes por superficie son Rusia (3,35%), Canadá (1,96%) y China (1,88%).

Este es el ranking mundial de la superficie que ocupa cada país

Listado de los 10 países más grandes del mundo (Foto: Visual Capitalist)

La tabla completa puede visualizarse aquí

La Antártida, aunque no es un país, cubre la segunda mayor cantidad de tierra con un 2,75%. Mientras tanto, las otras naciones que superan la marca del 1% en superficie son Estados Unidos (1,87%), Brasil (1,67%) y Australia (1,51%).

         Gráfico de la superficie de la Tierra (Foto: Visual Capitalist)

Los 195 países y regiones restantes por debajo del 1%, combinados, representan la otra mitad de la superficie terrestre. Entre los países más pequeños se encuentran las naciones insulares del Caribe y el Océano Pacífico Sur. La Ciudad del Vaticano (0.49 km²) y Mónaco(2.02 km²), juntos, tienen un área total de 2,51 km².


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.