Ambiente y naturaleza
Quema de pastizales

Corrientes: fuertes incendios rodearon el aeropuerto de la capital pero no hubo heridos

También hubo focos en otras localidades. Según fuentes oficiales fue debido a la enorme sequía y el viento que afectaron más de 800 hectáreas.

Este domingo, fuertes incendios arrasaron con más de 800 hectáreas de pastizales en distintas localidades en Corrientes y algunos focos rodearon el aeropuerto internacional "Doctor Fernando Piragine Niveyro", pero no hubo heridos ni afectó áreas operativas.

El jefe de Operaciones de la Dirección de Defensa Civil de Corrientes, Orlando Bertoni, aseguró a Télam que los focos de incendio se dieron por "una gran sequía y el viento" sur.

No obstante, generaron una fuerte humareda en la Ruta Nacional 12 y disminuyó la visibilidad.

Un avión del Plan del Manejo del Fuego, monitoreado por el Ministerio de Ambiente de la Nación, realizó trabajos en la localidad de Villa Olivari.

       Fuente: Twitter Meteorología de la República Argentina

Los incendios rurales llegaron a las localidades de Capital, Santa Ana, Itatí y Villa Olivari.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.