Política
Negacionismo climático

Vox, la agrupación ultra conservadora de España que niega el cambio climático, perdió 19 bancas

Los pensamientos conspirativos y semejante desconexión con la realidad le jugaron en contra a la agrupación encabezada por Santiago Abascal.

Mientras que en la península ibérica las temperaturas alcanzan récords históricos, la extrema derecha local pregona su incredulidad sobre el "cambio climático" y tilda a los científicos que sostienen la teoría del calentamiento global de meros sensacionalistas.

Al mismo tiempo, la temperatura del agua en las costas del Atlántico alcanzó registros sin precedentes para esta época, según informó la Agencia Estatal de Meteorología. De acuerdo a las lecturas de la Aemet, el calor del mar llegó a una media de 24.6 °C a mediados de julio. Se trata de una marca que se ubica unos 2.2°C por encima del promedio.

Vox soñaba con la vicepresidencia de la Nación, compartiendo fórmula con el candidato del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo, pero terminó casi en el cajón de los objetos olvidados. Su cosecha fue sumamente pobre: pasó de 52 escaños a apenas 33 bancas, casi una veintena menos que hace cuatro años. Los conservadores perdieron en ese período más de 600.000 votos. El resultado del pasado fin de semana los ha dejado noqueados.

Fuente: VOX

Los síntomas de desgaste de sus iniciativas llegaron de la mano de dos teorías "conspiranoicas":

  • la primera sostiene que existe un plan para "reemplazar" a la población blanca, cristiana, envejecida y con poco crecimiento vegetativo de Europa por masas jóvenes, musulmanas y muy prolíficas provenientes del Norte de África y de Medio Oriente

  • la segunda es la que niega casi por completo la existencia del "efecto invernadero" e imagina complots de las élites globalistas para frenar el desarrollo de los países occidentales.

Consultada por Carbono.news, la especialista en noticias internacionales del diario Clarín, Natasha Niebeskikwiat, explicó: "VOX quedó cerca de la irrelevancia política, en parte, por sus fantasías sobre confabulaciones científicas. Negar el calentamiento global en medio de los padecimientos de temperatura inéditos que sufren los españoles suena bastante incongruente".

En Argentina, el correlato de VOX es "La Libertad Avanza" de Javier Milei. Ambos presidenciables se visitan a menudo en uno y otro extremo del Atlántico. El diputado nacional argentino coincide con el legislador europeo prácticamente en todo, incluyendo la crisis medioambiental.

Javier Milei. Fuente: La libertad avanza

"Los datos no validan el calentamiento global. El planeta ya tuvo varios picos de altas temperaturas. Los registros de hoy no son tan distintos a los históricos. De hecho, los ambientalistas cometieron más de dieciséis errores. Dijeron que el planeta se congelaba, que se iba a achicharrar, que iba a ser una bola de fuego y falsedades por el estilo" sostiene a diario Milei.

Para Javier, el ecologismo forma parte de una agenda posmarxista: frente a la derrota económica del colectivismo, han trasladado la lucha de clases a otros ámbitos.

Resumiendo: cuando la ideología exacerbada descree de los datos duros de la ciencia, la humanidad comienza a pisar umbrales muy peligrosos.


Esta nota habla de:
Más de Política
La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal
Política

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal

Las opiniones consultivas emitidas este año por dos destacados tribunales internacionales marcan un punto de inflexión, según dos expertas en derecho ambiental
'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'
Política

'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habla con Dialogue Earth sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?
Política

Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones es la gran apuesta del gobierno de Javier Milei para atraer inversiones extranjeras a Argentina. A un año de su puesta en marcha, y en medio de una emergencia energética, los pocos proyectos presentados de energías renovables están destinados a abastecer a la industria minera y petrolera. Para algunos, esta iniciativa consolida un modelo extractivista con beneficios asegurados por tres décadas para las empresas, mientras la ciudadanía queda relegada al último lugar.