Política
Estados Unidos

Para el hombre del Clima de Joe Biden, el Acuerdo de París "no es suficiente"

John Kerry estrenó su puesto pidiendo metas más ambiciosas en el compromiso con el Planeta.

Tras oficializarse su triunfo en las elecciones del 3 de noviembre, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presentó a parte de su equipo de seguridad nacional, entre ellos a John Kerry, que será representante especial para el Clima.

John Kerry, el hombre de Biden para el clima (Foto: Instagram)

Así, Biden ratificó el compromiso con la lucha contra el calentamiento global que fue parte esencial de su campaña electoral y uno de los puntos que más lo alejan del actual presidente Donald Trump, conocido "negacionista" de la crisis ambiental.

Después de su designación, John Kerry dijo que el Acuerdo de París firmado en 2015 "no es suficiente" y pidió objetivos más ambiciosos para la próxima Cumbre del Clima que se celebrará en noviembre de 2021 en Glasgow, Escocia.

Kerry llamó este martes a todos los países a que "aumenten sus ambiciones", de cara a Glasgow.

Tal vez te interese: "Mientras se define la elección, Estados Unidos salió del Acuerdo de París"

"No subestimo ni por un minuto las dificultades a la hora de cumplir con mis audaces compromisos en la lucha contra el cambio climático. Pero al mismo tiempo, nadie debería subestimar, ni por un minuto, mi determinación", sostuvo Biden cuando presentó a Kerry y a otros de sus funcionarios que estarán en la cúpula de la diplomacia y la seguridad nacional.

Esta nota habla de:
Más de Política
El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global
Política

El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global

Sudáfrica logra un consenso clave para vincular el alivio de la deuda soberana con la acción climática, comprometiendo al bloque a escalar el financiamiento de "miles de millones a billones". Pese a la disidencia de Estados Unidos y Argentina, la cumbre priorizó la agenda del Sur Global para alinear los flujos financieros con el Acuerdo de París.
La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles
Política

La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles

Los países acordaron aumentar los objetivos financieros para hacer frente a los efectos del calentamiento global, pero sin avanzar en hojas de ruta para combustibles fósiles o deforestación
La COP30 cierra con una fractura latinoamericana y deudas pendientes en combustibles fósiles
Política

La COP30 cierra con una fractura latinoamericana y deudas pendientes en combustibles fósiles

La cumbre climática en la Amazonía brasileña concluyó en medio de un caos diplomático. Si bien la presión social por el abandono de los fósiles logró permear las negociaciones, el texto final carece de la ambición necesaria. Un polémico movimiento de Brasil sobre los indicadores de adaptación generó un quiebre de último minuto en la unidad regional.