Política
Estados Unidos

Para el hombre del Clima de Joe Biden, el Acuerdo de París "no es suficiente"

John Kerry estrenó su puesto pidiendo metas más ambiciosas en el compromiso con el Planeta.

Tras oficializarse su triunfo en las elecciones del 3 de noviembre, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presentó a parte de su equipo de seguridad nacional, entre ellos a John Kerry, que será representante especial para el Clima.

John Kerry, el hombre de Biden para el clima (Foto: Instagram)

Así, Biden ratificó el compromiso con la lucha contra el calentamiento global que fue parte esencial de su campaña electoral y uno de los puntos que más lo alejan del actual presidente Donald Trump, conocido "negacionista" de la crisis ambiental.

Después de su designación, John Kerry dijo que el Acuerdo de París firmado en 2015 "no es suficiente" y pidió objetivos más ambiciosos para la próxima Cumbre del Clima que se celebrará en noviembre de 2021 en Glasgow, Escocia.

Kerry llamó este martes a todos los países a que "aumenten sus ambiciones", de cara a Glasgow.

Tal vez te interese: "Mientras se define la elección, Estados Unidos salió del Acuerdo de París"

"No subestimo ni por un minuto las dificultades a la hora de cumplir con mis audaces compromisos en la lucha contra el cambio climático. Pero al mismo tiempo, nadie debería subestimar, ni por un minuto, mi determinación", sostuvo Biden cuando presentó a Kerry y a otros de sus funcionarios que estarán en la cúpula de la diplomacia y la seguridad nacional.

Esta nota habla de:
Más de Política
La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro
Política

La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro

Las presidencias de las COP29 y COP30 (Azerbaiyán y Brasil) lanzaron este miércoles el documento que debería señalar caminos para ampliar el financiamiento climático. Entre recomendaciones, un marco de acción y un impuesto a los "superricos", la propuesta carece de obligaciones legales y no entrega la tan solicitada definición de financiamiento climático, que sería importante para garantizar transferencias directas y no generadoras de deudas.
América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible
Política

América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible

Este diciembre se cumple la primera década del Acuerdo de París, el tratado que orienta la acción contra el cambio climático. Aunque no cumplió todas sus promesas, para América Latina igual es una referencia para tratar de acotar sus peores alcances. ¿Qué sucederá en un contexto adverso para la negociación multilateral? El fantasma de Kioto.
La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal
Política

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal

Las opiniones consultivas emitidas este año por dos destacados tribunales internacionales marcan un punto de inflexión, según dos expertas en derecho ambiental