Política
Mundo

Los triunfos de Trump en EEUU y de Bolsonaro en Amazonia obligan a replantear las estrategias ecologistas

A pesar de que cada semana los medios masivos informan sobre nuevas catástrofes climáticas relacionadas con el calentamiento global, los votantes están urgidos por otras cuestiones y, a la hora de votar, parecen desentenderse del cambio climático

Donald Trump logró una cuádruple victoria histórica (Casa Blanca, Senado, Diputados y voto en general) a pesar de haber prometido en su "rally" que terminaría con el "Green New Deal", una iniciativa presentada por la diputada demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y el senador Ed Markey, para enfrentar el desastre ambiental.

Trump dijo en el Economic Club de Nueva York que su plan "pondrá fin al Green New Deal", al que calificó como "la mayor estafa de la historia". "Voy a plasmarlo en una orden ejecutiva. Va a terminar el primer día".

La victoria republicana en las elecciones presidenciales de la principal potencia mundial traerá consecuencias en la lucha contra el cambio climático, ya que el magnate neoyorquino aseguró además que sacará a la Unión del Acuerdo de París (algo que ya hizo durante su anterior temporada en la Casa Blanca).

El dueño de Mar A Lago manifestó que tampoco apoyará políticas a favor de los vehículos eléctricos.

Como el Capitolio estará en ambas cámaras teñido de rojo (mayoría conservadora) es bastante posible que logre su cometido parlamentario.

En Brasil, arrasaron los conservadores en las ciudades de la Amazonia. En los sitios donde se celebrará en 2025 la COP30, los aliados del ex presidente Jair Bolsonaro, recientemente, ganaron con comodidad los comicios municipales.

Mirá también: Tras la peor sequía en siete décadas, aún quedan candidatos que niegan el cambio climático en las municipales de Brasil

Las fuerzas de la derecha y la centro derecha salieron vencedoras en las elecciones municipales en Belém (sede de la Cumbre del Clima COP30) y lo mismo ocurrió en las otras capitales selváticas.

En Belém, la capital de Pará, en el balotaje se impuso el comisario Éder Mauro Cardoso, afiliado al Partido Liberal (PL), que lidera el ex presidente Jair Bolsonaro, defensor de expandir la minería y las actividades agropecuarias en el mayor bosque tropical del planeta. Cardoso fue acusado de ser un "negacionista medioambiental", pues como diputado federal defendió la expansión de la minería y la liberación de pesticidas.

Los alcaldes son un actor clave en la implementación de políticas ecológicas y, en el caso de la región amazónica, su compromiso es vital para lograr el objetivo del Gobierno federal de erradicar la deforestación ilegal antes de la llegada del año 2030.

¿Por qué los votantes han decidido en buena medida desenganchar sus preferencias de las políticas a largo plazo y enfocarse en la inmediatez?

Tal vez, los mensajes de los grupos ambientalistas deberían adaptarse a esta nueva forma "líquida" que también afecta hoy a casi todas las relaciones humanas.


Esta nota habla de:
Más de Política
‘La COP es el mejor sistema que tenemos, no podemos perder la fe en él'
Política

‘La COP es el mejor sistema que tenemos, no podemos perder la fe en él'

Mukhtar Babayev, presidente de la cumbre climática COP29 del año pasado, habla con Dialogue Earth sobre los resultados en Azerbaiyán y las expectativas para la COP30 en Brasil
Cambio climático: Argentina llega a la COP30 con una agenda ambiental debilitada
Política

Cambio climático: Argentina llega a la COP30 con una agenda ambiental debilitada

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30).
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.