Política
Cancillería

Granjas porcinas: una convocatoria oficial a una charla terminó en escándalo virtual

La iniciativa era abierta al público, pero se cerró cuando comenzó a recibir repudios.

Tras las movilizaciones en todo el país del #25A donde ambientalistas y defensores de los derechos humanos y animales reclamaron un alto a los desmontes y a las quemas, y se manifestaron en contra de las granjas porcinas y el proyecto del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el miércoles, una convocatoria a una charla abierta terminó en un enfrentamiento virtual entre funcionarios -el propio canciller Felipé Solá- y ciudadanos y ambientalistas.

La convocatoria al debate, que se transmitiría por Youtube

El "Movimiento Arraigo" había convocado a un un encuentro virtual denominado "Producción porcina: un modelo nacional, cooperación internacional y soberanía alimentaria" del que participarían Solá, el senador Paco Durañona, el ministro de Agricultura Luis Basterra, el exsecretario de Agricultura Gabriel Delgado y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme. Estaba previsto para las 19 y se iba a trasmitir abiertamente por Youtube, pero eso no ocurrió. 

Entonces la ONG ambientalista EcoHouse, que estaba participando del Zoom, denunció que se había interrumpido la transmisión y comenzó a reclamar que dejaran participar a la ciudadanía. Miles de voces los respaldaron en las redes.

Los reclamos reflejaban, además de la oposición a la iniciativa, indignación contra el canciller Solá, quien era secretario de Agricultura en 1996, durante el gobierno de Carlos Menem, cuando se firmó el primer acuerdo con China que habilitó el ingreso de la soja transgénica de Monsanto a la Argentina, con uso de glifosato, sin estudios de impacto ambiental previos.

Según la cooperativa Lavaca y su página Monsanto Papers, donde traducen sus documentos y siguen sus juicios, Monsanto enfrenta 18.400 demandas en Estados Unidos por casos de cáncer. Ya hubo tres condenas que favorecen a cuatro personas, unos 80 millones de dólares que tendrá que pagar a cada una, no solo por el efecto cancerígeno del glifosato, sino también por haber ocultado "maliciosamente la información".

Esta medida de echarlos de Zoom generó más enojo. La ausencia del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié también fue repudiada.

Además, ya estaba pautado para las 20 un "twitazo" en contra, justamente, de esta reunión y las críticas se hicieron visibles.

Así fue el encuentro virtual

El documento oficial

Capturas del proyecto oficial para la instalación de las granjas, publicadas por iProfesional.

Esta nota habla de:
Más de Política
América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible
Política

América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible

Este diciembre se cumple la primera década del Acuerdo de París, el tratado que orienta la acción contra el cambio climático. Aunque no cumplió todas sus promesas, para América Latina igual es una referencia para tratar de acotar sus peores alcances. ¿Qué sucederá en un contexto adverso para la negociación multilateral? El fantasma de Kioto.
La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal
Política

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal

Las opiniones consultivas emitidas este año por dos destacados tribunales internacionales marcan un punto de inflexión, según dos expertas en derecho ambiental
'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'
Política

'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habla con Dialogue Earth sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil