Política
Economía circular

España crea un paquete de medidas y le declara la guerra a los plásticos de un solo uso

El objetivo es reducir un 15% la generación de residuos en 2030 en comparación con los niveles de 2010.

El Consejo de Ministros de España aprobó el anteproyecto de ley de Residuos y Suelos Contaminados del Ministerio de Transición Ecológica que busca eliminar algunos plásticos de un solo uso. 

El objetivo es reducir un 15% la generación de residuos en 2030 en comparación con los niveles de 2010. Además, planea aumentar las multas a quienes incumplan. Se prevé su aprobación definitiva para julio de 2021.

La Estrategia Española de Economía Circular decretada en junio establece, entre otras medidas, el fin de los sorbetes, cubiertos, vasos, platos, recipientes y tapas descartables, y los palitos de los globos. Además, eliminará del mercado los productos cosméticos y detergentes que le agreguen microplásticos.

Fuente: Pixabay.

Para desanimar el uso de las botellas de plástico, los bares y restaurantes tendrán la obligación de servir agua del grifo gratis a sus comensales. La norma sentencia que el 77% de las botellas que se pongan en el mercado tendrán que reciclarse en 2025, y en 2029 se deberá llegar al 90%.

Fuente: Pixabay.

Por otro lado, la ley prohibiría la destrucción de los excedentes no vendidos de productos no perecederos, como textiles y juguetes.

"Cada año acaban en nuestros mares ocho millones de toneladas de plástico, algo que equivaldría a encontrarse cada 30 centímetros de la superficie terrestre cinco bolsas de la compra llenas de plástico", aseguró la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

                             Teresa Ribera. Foto: Gentileza ClimateScoreCard.

Otro punto importante son los envases de comida para llevar. Deberán cobrarse aparte e irse eliminando de a poco hasta reducir un 70% en 2030 con respecto a 2022.

Las multas por incumplimiento irían desde los 50.000 hasta los dos millones de euros, dependiendo de si se trata de desechos peligrosos o no, y del daño que generen. En este punto, el Gobierno estima que podrían recaudar anualmente alrededor de 700 millones de euros. España, en comparación con otros países de la UE, recibe pocos ingresos de la "fiscalidad verde" y este aumento vendría a equiparar un poco.

En 2019, el Parlamento Europeo había conseguido prohibir algunos objetos de plástico de un solo uso a partir 2021. Este nuevo proyecto español, vendría en sintonía con el de la UE.

Esta nota habla de:
Más de Política
La próxima década será clave para acelerar la acción climática
Política

La próxima década será clave para acelerar la acción climática

Comenzó la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Belém, Brasil. Después de una década, la cumbre climática regresa a América Latina
La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro
Política

La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro

Las presidencias de las COP29 y COP30 (Azerbaiyán y Brasil) lanzaron este miércoles el documento que debería señalar caminos para ampliar el financiamiento climático. Entre recomendaciones, un marco de acción y un impuesto a los "superricos", la propuesta carece de obligaciones legales y no entrega la tan solicitada definición de financiamiento climático, que sería importante para garantizar transferencias directas y no generadoras de deudas.
América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible
Política

América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible

Este diciembre se cumple la primera década del Acuerdo de París, el tratado que orienta la acción contra el cambio climático. Aunque no cumplió todas sus promesas, para América Latina igual es una referencia para tratar de acotar sus peores alcances. ¿Qué sucederá en un contexto adverso para la negociación multilateral? El fantasma de Kioto.