Política
Crisis climática

El cambio climático descongela Groenlandia y ya existe lucha por las nuevas rutas marítimas del Ártico

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está demostrando un súbito interés por anexionar Groenlandia a la Unión como estado número 51

Groenlandia es un gigantesco territorio que se está derritiendo: ya perdió 28.707 kilómetros cuadrados de su capa de hielo y glaciares en los últimos 30 años. Se trata de una superficie similar a la de Albania.

Trump busca asegurar el control de una región cada vez más importante, ya que en el Ártico se están abriendo nuevas rutas de navegación que hasta hace poco estaban congeladas. El llamado "Paso del Noroeste" es una ruta marítima que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través del Ártico.

Mirá también: El Ártico, puerta de entrada al cambio climático: buques aprovechan las vías navegables que dejan al descubierto los deshielos

La ausencia de hielo marino hará muchos más económicos los viajes de grandes barcos alrededor del casquete polar. El Polo Norte está cambiando debido al calentamiento global y eso facilita también el acceso a reservas de petróleo, gas, minerales estratégicos y agua dulce en toda Groenlandia.

Fuente: Groenlandia

Las grandes potencias mundiales buscan consolidar su influencia en un territorio que hoy domina Dinamarca (un aliado de Washington en la OTAN). Tanto Rusia como la Unión Europea buscan también afianzar su presencia en una isla casi deshabitada, pero que alberga el 10% de las reservas mundiales de agua dulce.

Mirá también: Cambio climático en el Ártico, una alerta para el Sur Global

En la consagrada serie televisiva danesa Borgen los guionistas se anticiparon a lo que significaría para el mundo que Groenlandia perdiera de manera definitiva su cobertura helada. Imaginaron graves conflictos geopolíticos entre las súper potencias, algo que ya está ocurriendo a principios del año 2025.

Estados Unidos quiere replicar la estrategia utilizada para adquirir Alaska en 1867: una compra hostil a los escandinavos para quedarse por completo con esa geografía.

Como ocurre con el líder ruso Vladimir Putin en Ucrania o el premier chino Xi Jinping en Taiwán, Donald Trump argumenta que solamente se están llevando a cabo acciones para preservar la seguridad nacional de su país.


Esta nota habla de:
Más de Política
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.
Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica
Política

Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica

Las esperadas negociaciones internacionales para alcanzar un tratado global contra la contaminación por plásticos concluyeron abruptamente el pasado viernes en Suiza, sin consenso sobre el último borrador del texto.