Política
Contaminación

Clausuraron una fábrica por emanar gases y residuos peligrosos

Los vecinos denunciaron olores tóxicos.

Una fábrica de tambores metálicos de en el barrio porteño de Pompeya, que ya estaba clausurada pero seguía trabajando ilegalmente, fue nuevamente clausurada gracias a la denuncia por parte de vecinos que aseguraban sentir olores tóxicos y nauseabundos que les producía dolores de garganta, problemas para respirar, tos, cefaleas e irritación en los ojos.

El encargado comercial del predio, el socio gerente y el jefe de planta fueron imputados por cuatro hechos de violación de clausura, agravada por tratarse de actividad "crítica" según la ley 2543, por haber arrojado sustancias insalubres y por haber ejercido una actividad ilegal. Fue en el marco de una causa que investiga la Unidad Fiscal especializada en Materia Ambiental a cargo de Carlos Rolero Santurián.

El operativo en la fábrica (Foto: Ministerio Público Fiscal de CABA)

El Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) constató con drones la violación de la clausura y el funcionamiento del lugar por orden de la jueza Cristina Lara, quien está a cargo del Juzgado PCyF 21.

Descubrieron que el establecimiento utilizaba maquinarias que generaban emisiones de gases tóxicos. Además, arrojaban ilegalmente residuos y desechos peligrosos que impactaban en el medio ambiente.

La fábrica funcionaba ilegalmente (Imagen: Ministerio Público Fiscal de CABA)

Del operativo participaron la División de Operaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, la División Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, la Dirección General de Red Pluvial, la Dirección General de Protección del Trabajo, la Dirección General de Fiscalización y Control y la Unidad Operativa de Fiscalización Integral.

Esta nota habla de:
Más de Política
COP30 cerró con 59 indicadores de adaptación al cambio climático: ¿qué son y para qué sirven?
Política

COP30 cerró con 59 indicadores de adaptación al cambio climático: ¿qué son y para qué sirven?

Tras dos semanas de intensas negociaciones, y en medio de posturas divididas entre países latinoamericanos y africanos, se aprobó un listado de 59 indicadores para medir los avances en la adaptación al cambio climático. Pese a los inconvenientes, muchos lo consideran un paso adelante.
El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global
Política

El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global

Sudáfrica logra un consenso clave para vincular el alivio de la deuda soberana con la acción climática, comprometiendo al bloque a escalar el financiamiento de "miles de millones a billones". Pese a la disidencia de Estados Unidos y Argentina, la cumbre priorizó la agenda del Sur Global para alinear los flujos financieros con el Acuerdo de París.
La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles
Política

La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles

Los países acordaron aumentar los objetivos financieros para hacer frente a los efectos del calentamiento global, pero sin avanzar en hojas de ruta para combustibles fósiles o deforestación