Política
Contaminación

Clausuraron una fábrica por emanar gases y residuos peligrosos

Los vecinos denunciaron olores tóxicos.

Una fábrica de tambores metálicos de en el barrio porteño de Pompeya, que ya estaba clausurada pero seguía trabajando ilegalmente, fue nuevamente clausurada gracias a la denuncia por parte de vecinos que aseguraban sentir olores tóxicos y nauseabundos que les producía dolores de garganta, problemas para respirar, tos, cefaleas e irritación en los ojos.

El encargado comercial del predio, el socio gerente y el jefe de planta fueron imputados por cuatro hechos de violación de clausura, agravada por tratarse de actividad "crítica" según la ley 2543, por haber arrojado sustancias insalubres y por haber ejercido una actividad ilegal. Fue en el marco de una causa que investiga la Unidad Fiscal especializada en Materia Ambiental a cargo de Carlos Rolero Santurián.

El operativo en la fábrica (Foto: Ministerio Público Fiscal de CABA)

El Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) constató con drones la violación de la clausura y el funcionamiento del lugar por orden de la jueza Cristina Lara, quien está a cargo del Juzgado PCyF 21.

Descubrieron que el establecimiento utilizaba maquinarias que generaban emisiones de gases tóxicos. Además, arrojaban ilegalmente residuos y desechos peligrosos que impactaban en el medio ambiente.

La fábrica funcionaba ilegalmente (Imagen: Ministerio Público Fiscal de CABA)

Del operativo participaron la División de Operaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, la División Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, la Dirección General de Red Pluvial, la Dirección General de Protección del Trabajo, la Dirección General de Fiscalización y Control y la Unidad Operativa de Fiscalización Integral.

Esta nota habla de:
Más de Política
‘Los gobiernos se ahogan en burocracia mientras las comunidades se ahogan en el mar'
Política

‘Los gobiernos se ahogan en burocracia mientras las comunidades se ahogan en el mar'

Juan Carlos Monterrey, Representante Especial para el Cambio Climático de Panamá, habla con Dialogue Earth sobre la necesidad de una reforma de las negociaciones climáticas
La urgencia de la crisis vs. el reloj político
Política

La urgencia de la crisis vs. el reloj político

En Belém, la presión crece por una hoja de ruta clara para eliminar combustibles fósiles y proteger a los pueblos indígenas
Belém, entre la resistencia indígena y la indefinición climática: La COP30 inicia su semana decisiva
Política

Belém, entre la resistencia indígena y la indefinición climática: La COP30 inicia su semana decisiva

Belém do Pará se consolida como el epicentro de un urgente llamado global a dejar atrás los combustibles fósiles con movilizaciones masivas que exigieron el fin del extractivismo en la Amazonía. Mientras la sociedad civil y la ciencia marcan la senda de 1.5°C y la adaptación, las negociaciones de la COP30 entran en su segunda semana sin lograr acuerdos concretos en financiamiento y con la sombra de un nuevo récord de emisiones globales.