Política
Contaminación

Clausuraron una fábrica por emanar gases y residuos peligrosos

Los vecinos denunciaron olores tóxicos.

Una fábrica de tambores metálicos de en el barrio porteño de Pompeya, que ya estaba clausurada pero seguía trabajando ilegalmente, fue nuevamente clausurada gracias a la denuncia por parte de vecinos que aseguraban sentir olores tóxicos y nauseabundos que les producía dolores de garganta, problemas para respirar, tos, cefaleas e irritación en los ojos.

El encargado comercial del predio, el socio gerente y el jefe de planta fueron imputados por cuatro hechos de violación de clausura, agravada por tratarse de actividad "crítica" según la ley 2543, por haber arrojado sustancias insalubres y por haber ejercido una actividad ilegal. Fue en el marco de una causa que investiga la Unidad Fiscal especializada en Materia Ambiental a cargo de Carlos Rolero Santurián.

El operativo en la fábrica (Foto: Ministerio Público Fiscal de CABA)

El Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) constató con drones la violación de la clausura y el funcionamiento del lugar por orden de la jueza Cristina Lara, quien está a cargo del Juzgado PCyF 21.

Descubrieron que el establecimiento utilizaba maquinarias que generaban emisiones de gases tóxicos. Además, arrojaban ilegalmente residuos y desechos peligrosos que impactaban en el medio ambiente.

La fábrica funcionaba ilegalmente (Imagen: Ministerio Público Fiscal de CABA)

Del operativo participaron la División de Operaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, la División Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, la Dirección General de Red Pluvial, la Dirección General de Protección del Trabajo, la Dirección General de Fiscalización y Control y la Unidad Operativa de Fiscalización Integral.

Esta nota habla de:
Más de Política
Meta Global de Adaptación en la COP30: un llamado urgente para la resiliencia ante la crisis climática climática
Política

Meta Global de Adaptación en la COP30: un llamado urgente para la resiliencia ante la crisis climática climática

Países de América Latina exigen que la Meta Global de Adaptación deje de ser una promesa técnica y se transforme en resultados concretos, con financiamiento suficiente, indicadores medibles y compromiso real frente a la vulnerabilidad climática regional. Honduras necesita pasar de la retórica a la acción, priorizando la adaptación local y la participación comunitaria, para que los recursos y planes climáticos lleguen a quienes viven en la primera línea de los impactos ambientales.
México contradictorio: entre nuevos compromisos climáticos y una política nacional pro fósil
Política

México contradictorio: entre nuevos compromisos climáticos y una política nacional pro fósil

Durante la COP30 en Brasil, México busca proyectar un rol de liderazgo climático con nuevas metas de reducción de emisiones, pero su apuesta interna por los combustibles fósiles lo mantiene lejos de una verdadera transición energética justa.
‘Los gobiernos se ahogan en burocracia mientras las comunidades se ahogan en el mar'
Política

‘Los gobiernos se ahogan en burocracia mientras las comunidades se ahogan en el mar'

Juan Carlos Monterrey, Representante Especial para el Cambio Climático de Panamá, habla con Dialogue Earth sobre la necesidad de una reforma de las negociaciones climáticas