Política
Cero residuos

"Argentina Recicla", el plan que promete beneficiar a 150.000 trabajadores del rubro

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró: "El reciclado es uno de los sectores clave para el desarrollo de la Argentina".

El Ministerio de Desarrollo de la Nación lanzó "Argentina Recicla", una iniciativa para fortalecer el trabajo de unos 150.000 cartoneros, carreros y recicladores. "El reciclado es uno de los sectores clave para el desarrollo de la Argentina y el Estado tiene que ayudar y volcar recursos a los que están haciendo bien las cosas", afirmó el ministro, Daniel Arroyo.

Según datos oficiales, estos trabajadores recuperan hasta 10.000 toneladas por día de residuos. Este material, luego de pasar por una cadena de intermediarios, es materia prima para la industria del reciclado que existe en Argentina, comunicaron.

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo (Foto: Twitter Daniel Arroyo)

"Ustedes están laburando y no solo tienen derechos, están haciendo algo que es clave para el desarrollo de la Argentina, por eso tenemos que ayudar con máquinas, herramienta e insumos para la producción", precisó Arroyo.

"Argentina Recicla" estará enfocado en cuatro líneas de intervención: proporcionará ropa de trabajo, elementos de protección personal y herramientas para los recuperadores urbanos. También, creará un Sistema Municipal de Reciclado para articular todas las partes del proceso con participación de los recuperadores en cada instancia (Promoción Ambiental, Recolección Diferenciada, Transporte y Clasificación).

Además, implementará redes de comercialización, incluyendo la logística, equipamiento para nodos regionales y asistencia técnica. Por otro lado, brindará el equipamiento para el tratamiento de corrientes de reciclado especiales como orgánicos, RAEE (reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos), PEAD (polietileno de alta densidad), PEBD (polietileno de baja densidad), y neumáticos.

Los trabajadores recuperan hasta 10.000 toneladas por día de residuos (Foto: Ministerio de Ambiente) 

La directora nacional de Economía Popular, María Castillo, señaló: "Que un cartonero esté en el Estado es un orgullo. Es muy grande el trabajo que hacen acá y en todo el país las y los cartoneros, trabajando día y noche, haciendo el trabajo que ninguna empresa privada hace". Y adelantó que "con cuatro líneas de trabajo vamos a fortalecer el trabajo de todo el sector, con herramientas, bolsones, con condiciones de trabajo adecuadas, asistiendo las redes de comercialización y dando valor agregado para generar más empleo".

Esta nota habla de:
Más de Política
La Corte Interamericana crea un precedente legal para la acción climática
Política

La Corte Interamericana crea un precedente legal para la acción climática

La opinión sobre la responsabilidad legal de los gobiernos para hacer frente al cambio climático del tribunal de derechos humanos reafirma el derecho a un clima saludable y alimenta la esperanza de los activistas
Energía y minería, la apuesta extractiva de Milei para la economía argentina
Política

Energía y minería, la apuesta extractiva de Milei para la economía argentina

Los nuevos incentivos del gobierno están beneficiando a los proyectos mineros y energéticos, en medio de preocupaciones medioambientales. y sociales
Ajuste: en el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
Política

Ajuste: en el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%

El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.