Energía
Transición Energética

El autoconsumo de energía cubrió un 3% de la demanda eléctrica a nivel global. Se mejoró un 70% la cifra lograda en 2022

El ritmo de instalación de sistemas de autoconsumo no se detiene.

La proliferación de placas fotovoltaicas en los tejados de casas, fábricas, naves y establecimientos comerciales redujo en un 3% el consumo de los sistemas tradicionales. Es un 70% mayor a lo ocurrido en los doce meses anteriores cuando trepó hasta el 1,8% del total utilizado. Aunque puedan parecer cifras modestas, su ritmo de crecimiento es muy esperanzador.

Fuente: Freepik

El autoconsumo evitó la emisión de decenas de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO?) solamente en 2023

Las colocaciones de los equipos de generación se produjeron, especialmente, en Europa. Se trata de un continente afectado desde hace casi dos años por la falta de gas barato proveniente de Rusia como consecuencia de las sanciones de Occidente hacia Moscú por la invasión de Vladimir Putin a Ucrania.

En 2023, solamente España sumó casi 112.000 instalaciones de autoconsumo residencial. Para los ibéricos, cada kilovatio doméstico instalado ahorró al titular de la vivienda unos 200 euros en todo el ejercicio. Con esas cifras, una familia recuperaría la inversión en apenas siete años. Hay que tener en cuenta que la vida útil de los paneles fotovoltaicos promedia los 25 años.

Mirá también: El sinceramiento de las tarifas energéticas eleva el costo del kW e impulsa la compra de paneles solares

Consultado por Carbono.news, el especialista en energías renovables y profesor en el Centro de Formación Profesional Nº 402, Norberto Cafiel, expresó: "En Argentina también estamos aprovechando el autoconsumo. En nuestro caso, hemos aprovechado para colocar placas en casas particulares, farmacias, radios, estaciones de servicio, campos y complejos turísticos. También, recurrimos a menudo a aerogeneradores porque trabajamos desde Necochea, una zona con fuertes vientos. Hemos aprovechado nuestra experiencia para asistir a localidades que se encuentren en emergencias. Así ocurrió tras la tragedia de Bahía Blanca que dejó trece víctimas fatales por un huracán sobre fines del año pasado. Generamos una usina solar de autoconsumo y permitimos restablecer la electricidad en algunos lugares críticos de manera casi inmediata"



Esta nota habla de:
Más de Energía
Sistemas con alta penetración de renovables son técnica y económicamente viables
Energía

Sistemas con alta penetración de renovables son técnica y económicamente viables

Un nuevo informe de la Energy Transitions Commission (ETC) desafía mitos y establece una hoja de ruta para la transformación global de los sistemas de energía.
La energía de la lluvia convertida en electricidad
Energía

La energía de la lluvia convertida en electricidad

En las últimas décadas, ha surgido un campo de investigación innovador que busca aprovechar la energía contenida en las gotas de lluvia para generar electricidad. ¿Será que la Ciencia está capturando la energía de cada gota para iluminar un Futuro Sostenible?
Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones
Energía

Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones

¿Ayudarán las inversiones extranjeras a restablecer la fiabilidad energética en un país donde los cortes de electricidad son cotidianos?