Energía
Cambio climático

Datos curiosos para tener a mano y releer antes de derrochar

El reciclaje, el uso consciente de la energía y el cuidado del agua son algunos de los puntos destacados para reflexionar.

La ONU alerta sobre la necesidad de reducir las emisiones de efecto invernadero para que la temperatura de la Tierra no aumente más 1.5°C y, recientemente, informó que su investigación sobre la "Brecha de Emisiones" del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) demuestra que "hay esperanza en la recuperación sostenible de la pandemia y en los crecientes compromisos para lograr la neutralidad de emisiones".

Mientras tanto, hay una serie de acciones y de datos que invitan a reflexionar sobre el derroche de energía y la contaminación:

   La energía necesaria para hacer una lata de metal desde cero, es la misma que se utiliza para hacer 20 latas recicladas.

   En una casa promedio se desperdicia la energía suficiente para tener una televisión encendida durante al menos dos años.

   Si cada usuario de Twitter apagara su computadora una hora cada día, equivaldría a que más de 9000 autos dejaran de circular cada año.

   La energía que se ahorra por reciclar una botella de plástico alcanzaría para encender un foco de 60 watts durante una hora.

   Reciclar una lata de aluminio nos daría la energía suficiente para encender una televisión durante horas.

  • Si cada usuario de Facebook acortara un minuto de su tiempo en bañarse, se ahorrarían 2.449.000 millones de litros de agua.

   Si todos los periódicos del mundo se reciclaran salvaríamos cerca de 250 millones de árboles al año.

   Reciclar 515 teléfonos móviles genera la energía suficiente para una casa durante un año.

   Si cada persona dedicara dos minutos diarios a ver algún video en YouTube sobre el medio ambiente, al final de año tendría 12 horas más de conocimiento sobre el tema medioambiental.

   Si nadie cargara su teléfono móvil durante al menos un día, se evitarían 15 millones de kilogramos de gases invernadero.

   Si cada usuario activo de Pinterest planeara una idea sobre reciclaje al mes, habría 12 millones de ideas verdes nuevas en la web.


Con información de Comunidad Greenpeace y Actitud Fem.

Esta nota habla de:
Más de Energía
República Dominicana fortalece su apuesta por el gas natural, pero ¿cuáles son los riesgos?
Energía

República Dominicana fortalece su apuesta por el gas natural, pero ¿cuáles son los riesgos?

Para algunos, este combustible fósil ya no se considera competitivo para la transición energética porque es susceptible a la coyuntura internacional. Además, sus efectos sobre la crisis climática son indiscutibles ya que, aunque en menor medida que sus pares, emite gases contaminantes a la atmósfera.
Energía para quién: las tensiones por una nueva central hidroeléctrica en la Patagonia argentina
Energía

Energía para quién: las tensiones por una nueva central hidroeléctrica en la Patagonia argentina

En la Patagonia se encuentra Neuquén, tierra conocida por la explotación de combustibles fósiles en Vaca Muerta. Ante el avance de la crisis climática se han impulsado las energías renovables en la provincia, pero existen tensiones por una central hidroeléctrica que se inaugurará pronto. Para qué y para quiénes se piensa el recambio energético, son los cuestionamientos que realizan los pobladores donde se ejecutan los proyectos.
Energía eólica flotante: España y Estados Unidos han pasado de la demostración a la comercialización
Energía

Energía eólica flotante: España y Estados Unidos han pasado de la demostración a la comercialización

En un mundo que demanda cada vez más energía limpia, algunos países, como España y EE.UU. invierten grandes cantidades de dinero en molinos eólicos marítimos