Economía
Innovación

Unicornios: la fórmula "mágica" para superar los USD 1000 millones y contribuir a la sustentabilidad

En Argentina, ya son 11 las empresas emergentes, de base tecnológica, que juntas triplican las reservas del Banco Central. Mercado Libre y OLX, dos modelos de negocio que demuestran que el impacto económico también puede ser ambiental.

El unicornio es un animal mitológico con forma de caballo blanco, cuerno en la frente y "poderes mágicos" que lo colocan como un referente del éxito y la prosperidad. En economía y negocios, los unicornios son empresas tecnológicas, que emergen en muy poco tiempo y logran cotizar USD 1000 millones.

En Argentina, ya suman once los unicornios. La mitad de ellas arribó a este selecto grupo durante la actual pandemia: Ualá permite medios de pago electrónicos, Mural simplifica las reuniones virtuales y Tiendanube trabaja en la reconversión de las pymes para vender digitalmente.

En total, suman una cotización de USD 120 mil millones, el triple de las reservas del Banco Central. Por orden de llegada, se trata de: Mercado Libre, Globant, Despegar, OLX, Auth0, Vercel, Aleph Holding, Mural, Bitfarms, Ualá y TiendaNube.

Su fuerte política económica y financiera está respaldada por la determinación de incluir en su impacto al medio ambiente. Así, los fundadores de dos de ellas, Alec Oxenford (OLX) y Marcos Galperín (Mercado Libre) han desarrollado fuertes políticas internas en pos de la sustentabilidad.

Mirá también: El 60% de las empresas latinoamericanas apuesta por la sostenibilidad

Salir del closet 

"Vamos por los 500 millones de interacciones, entre las empresas que son parte de nuestro grupo: OLX, De Remate y Let Go. Nuestras plataformas son de compraventa de bienes usados, cuya característica principal es que esos productos ya existen y esto es algo de gran ayuda para el medio ambiente. Es la única transacción económica que no genera un impacto negativo en la ecología. No consume energía, ni materia prima y hasta reduce la basura. Hay tres Productos Brutos Internos del planeta ya generados y guardados en nuestros garages, closets, galpones, roperos y cajones sin usar", contó Alec Oxenford durante el encuentro Summit 2020 que fue organizado por la Universidad Austral.

"Si encontramos una manera de movilizar esos bienes podríamos reducir de manera fenomenal el impacto en la naturaleza. Debemos aprender a desprendernos de todo aquello que no usamos pero aún mantiene su valor", cerró el empresario haciéndole honor al famoso refrán:"la basura de unos es el tesoro de otros".

Una flota de vehículos eléctricos 

Mercado Libre es, sin dudas, la empresa más valiosa de la Argentina. Actualmente, está migrando sus principales centros de distribución en Brasil y México a energías renovables y busca que en toda la región sus oficinas usen EERR para 2025.

Mirá también: Autos eléctricos: a falta de ruido, les agregarán sonido y aromas para detectarlos

Consultada por Carbono.news, Valeria Bazzi, directora de Comunicación de la empresa que lidera Galperín, detalló: "Estamos en un proceso de incorporación de unidades de última milla que sean 100% eléctricas en Brasil, México, Chile y Uruguay. También, tenemos camiones que funcionan a biogás y gas en Brasil. En Colombia, contamos con una flota en crecimiento de triciclos eléctricos llamados tuktus. Además, este año lanzamos Regenera América, un programa de preservación junto a The Nature Conservancy (TNC) y Pachama, una start up argentina que opera desde Silicon Valley".

Marcos Galperín desarrolló el concepto que los impulsa. "El futuro del transporte es eléctrico. Tenemos el compromiso de reducir nuestra huella ambiental y promover una economía cada vez más verde. Vamos a reconvertir nuestros centros de almacenamiento y oficinas para que funcionen con renovables", tuiteó.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China
Economía

Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China

Mientras el gobierno nacional maneja con cautela su relación con el país asiático, los poderes provinciales utilizan sus propios lazos para fomentar el desarrollo
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.