Economía
Responsabilidad empresaria

Terma y ReforestArg se aliaron para restaurar bosques nativos

La marca de bebidas sin alcohol Terma realizó una alianza con ReforestArg con el fin de restaurar los bosques nativos que sufrieron las consecuencias de los incendios forestales en la provincia de Chubut

redaccion@carbono.news

A través de la colaboración de distintas organizaciones, instituciones educativas y gubernamentales, como fue el caso de la marca de bebidas sin alcohol Terma, ReforestArg lleva plantados 43.000 árboles nativos en sitios degradados de provincias argentinas.

Siguiendo la lógica de la restauración ecológica, este organismo busca devolverle a los bosques su estructura, composición, diversidad de especies y funcionamiento para evitar que se conviertan en desiertos.

El Bosque Terma, en Chubut, se compone de cuatro mil árboles autóctonos de dos tipos: el Ciprés de la Cordillera y el Coihue. Sesenta voluntarios pusieron manos a la obra por un objetivo común: reforestar los bosques del sur del país.

"En línea con nuestro compromiso de promover un modo de vida más consciente y amigable con el medio ambiente, apostamos a esta alianza con ReforestArg para impactar de manera concreta y positiva en nuestro mundo y concientizar a las personas sobre la importancia de cuidarlo para las generaciones futuras. Anhelamos y continuaremos trabajando para que esta acción sea la primera de muchas", dijo Sofía Biassoni, Brand Manager de Terma.

En el marco del lanzamiento de la promo Terma "Viví la sensación de ganar", la marca invitó a todos sus consumidores a sumarse y, de esta manera, colaboraron con la creación del Bosque Terma en la Patagonia.


Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.