Economía
Recursos renovables

Llegó el día: el agua ya cotiza en bolsa

Ya tiene un valor, como el petróleo o el oro.

En las oficinas de Wall Street se cotizan a diario productos valiosos como el oro y el petróleo. Pero, por primera vez, desde esta semana, un recurso natural indispensable como el agua potable también tendrá un valor en la mítica bolsa neoyorquina.

El principal sustento de la vida en la tierra ha comenzado a escasear en vastas regiones del planeta y por eso la necesidad de ponerle un valor de commodity.

Los contratos a futuro para el agua están destinados a servir como cobertura para los grandes consumidores como los productores agropecuarios y las empresas eléctricas.

En California, por ejemplo, la racha de falta de lluvias va camino a cumplir una década completa el año próximo, según el Monitor de Sequía de Estados Unidos.

Los futuros de líquido dulce ayudarán a los usuarios a gestionar el riesgo y a alinear mejor la oferta y la demanda para las cosechas venideras.

Ahora, si un agricultor quiere saber cuánto costará el agua en "el estado del Sol" dentro de seis meses, podrá seguir su cotización en el índice Nasdaq Veles California Water Index.

Los analistas vaticinan que muy pronto este tipo de operaciones podrá hacerse sin dificultades en cualquiera de los cinco continentes.

Casi un tercio de la población humana vive en naciones con fuerte estrés hídrico. El primer valor ofertado fue de 486,53 dólares a cambio de 1.233 metros cúbicos del vital elemento.

Basta mencionar que el precio del agua se ha duplicado en California en medio de la pandemia. Este novedoso indicador se basa en las cinco cuencas principales del estado hasta el año 2022.

Los agricultores, fondos de inversión y hasta las alcaldías locales podrán estar a salvo de las especulaciones que se generan en torno a los canales de riego cuando las precipitaciones escasean.

Ya no existirán las meras estimaciones "a ojo de buen cubero" como se hicieron desde la más lejana antigüedad hasta la semana pasada.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.