Economía
Electromovilidad

Javier Milei visita a Elon Musk en Austin, Texas, donde se erige el "paraíso ecológico" del magnate

El primer mandatario argentino se reunirá con el empresario, Elon Musk, el segundo hombre más rico del mundo, en la fábrica de autos eléctricos que Tesla posee en Texas

En el pasado reciente existió entre MileiMusk un intercambio de elogios mutuos. El Jefe de Estado llegó a considerar que "Musk representa un ícono de la libertad en el mundo". Mientras tanto, cuando Javier Milei visitó el Foro Económico de Davos, Suiza, Elon Musk felicitó al mandatario: "Buena explicación sobre lo que hace que los países sean más o menos prósperos".

Argentina ha manifestado su especial interés por generar inversiones en áreas clave como la tecnología verde y la industria automotriz eléctrica.

Mirá también: ¿Tendrá Argentina una gigafactoría gracias a los acuerdos entre Elon Musk y el presidente Javier Milei?

¿Cómo es la fábrica de Austin, donde se producirá el encuentro?

Esta nueva gigafactoría, la quinta en el mundo, convirtió a Elon Musk en el mayor empleador privado de la capital texana: 5.000 trabajadores con un salario medio de 47.147 dólares al año.

La planta se encarga de la producción de los "Tesla Semi", de la "Cybertruck" y de los "Model 3" y "Model Y" de la prestigiosa firma. Se levanta en un terreno de 2.100 hectáreas y se considera que, con cien emprendimientos de este tipo, el planeta podría solucionar buena parte de sus problemas energéticos.

Musk llamó a su nueva fábrica "un paraíso ecológico".

Fuente Tesla

¿Tesla de 25.000 dólares construido en Argentina?

Tesla está en una ola ascendente y compite por convertirse en la empresa más valiosa del mundo, un puesto que hoy tiene la norteamericana Apple.

¿La reunión entre Milei y Musk podría acelerar algún anuncio de Tesla para el mercado local? ¿Está planeando el multimillonario un importante desembolso para conseguir producir litio en el norte argentino a través de alguna empresa minera y de esta forma alimentar las baterías de sus autos?

Las automotrices Toyota (Japón), BMW (Alemania) y General Motors (EEUU) ya han invertido en el triángulo sudamericano de este codiciado mineral.

Elon Musk busca desde hace varios años fabricar un nuevo modelo eléctrico "accesible" en el orden de los 25.000 dólares por unidad y tal vez la Argentina podría ser el sitio ideal para lograrlo. El mayor inconveniente es que la electromovilidad está en pañales en la Argentina debido a que nuestra infraestructura para alimentar los autos es sumamente deficiente.

En 2023, en Argentina se vendieron menos de diez mil vehículos híbridos y eléctricos. Pero apenas 400 eran eléctricos puros. Por ello, las unidades que se podrían generar en nuestro país se destinarían especialmente para la exportación a otras naciones del subcontinente.

En 2023, los Tesla lograron una marca histórica: por primera vez un automóvil eléctrico se convirtió en el más vendido del mundo, gracias a las más 1.23 millones de unidades comercializadas con el "Model Y". En segundo lugar, quedó el naftero Toyota Corolla, el más vendido de todos los tiempos. 

Mirá también: El coche más vendido del mundo ya es eléctrico. En Argentina, el negocio no arranca

Milei debería ofrecerle a su "amigo" Musk varias ventajas para lograr inversiones concretas:

  • bajar los aranceles a la importación de elementos de electromovilidad, como hizo el ex presidente Mauricio Macri y luego declinó Alberto Fernández

  • eliminar para este rubro el "impuesto país" que afecta las compras realizadas fuera del país

  • terminar con cualquier barrera que frene la exportación de rodados ecológicos

Esta nota habla de:
Más de Economía
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.
Tesla busca lugar para una gigafábrica en Argentina: ¿nuevo capítulo de la guerra comercial de EEUU con China?
Economía

Tesla busca lugar para una gigafábrica en Argentina: ¿nuevo capítulo de la guerra comercial de EEUU con China?

Actualmente, la compañía creada por Elon Musk tiene seis gigafactorías en el mundo: cuatro en Estados Unidos (Nevada, Nueva York, Texas y California), una en China y otra en Alemania. En cuatro de ellas se fabrican tanto paneles solares como vehículos eléctricos.