Economía
Cambio de rumbo

Exxon Mobil, el gigante petrolero que protagonizó el peor derrame de la historia, gira su producción hacia el litio

El holding de hidrocarburos está dando un paso gigantesco en su estrategia de diversificar su negocio ligado al transporte

Exxon está apostando por primera vez fuera de los combustibles fósiles. Por eso, anunció su intención de obtener litio para construir baterías dedicadas a los vehículos eléctricos.

La compañía extraerá el metal desde depósitos subterráneos de agua salada en la formación Smackover, en el sur de Arkansas. Para lograrlo empleará un novedoso método llamado "extracción directa de litio" que actualmente no se implementa a gran escala.

Mirá tambiénNuevos métodos para extracción del litio podrían acelerar los procesos y volverlos más sustentables

Exxon alcanzará su primera producción en 2027 pero para 2030 ya planea conseguir la cantidad necesaria para impulsar los motores de un millón de vehículos. Serían unas 100.000 toneladas al año, lo que convertiría a esta empresa norteamericana en uno de los diez principales productores a nivel mundial.

El éxito de este método podría ser revolucionario ya que resultaría más barato y ecológico que la producción tradicional que se realiza en Sudamérica, donde se encuentran cerca de la mitad de las reservas mundiales.

Exxon Mobil es recordada negativamente por el derrame ocurrido en el buque Valdez, tras encallar el 24 de marzo de 1989 con una carga de 41 millones de litros de crudo en Prince William Sound, Alaska. Fue la peor tragedia de ese estado de la Unión, ya que la marea negra dañó de manera irreversible la fauna marítima y terrestre a nivel local.

Fuente: Greenpeace.org

Consultado por Carbono.news, Carlos Ptaschne, reconocido emprendedor argentino que está fabricando una pick up eléctrica similar a los viejos rastrojeros, señaló: "Se sabe que Exxon es experta en química e ingeniería de extracción. Han dado este primer paso porque ya es inevitable una migración petrolera hacia las energías renovables. Esta compañía protagonizó en Valdez el mayor derrame de petróleo de la historia. Ese antecedente es clave para su decisión actual. Muy probablemente en unos 15 a 25 años todo el transporte del mundo será eléctrico. Este mineral tiene muchos años por delante".

Esto va a tono con la idea de Estados Unidos de tener provisión cierta, segura y competitiva de litio. Para Exxon, es un primer acercamiento hacia el nuevo paradigma energético. Nosotros lo llamamos acumulación por desfosilización.

Se trata del proceso mediante el cual las gigantes petroleras mudan sus activos hacia las renovables. El problema es que no contamos con los suficientes minerales para seguir manteniendo el actual sistema hiperproductivista e hiperconsumista. Se trata de un modelo atentatorio contra la reproducción de la biósfera. Es decir, de la propia vida.


Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.