Economía
Empresas

Convención CEMA 2021: abrió la inscripción gratuita y ya está disponible el programa preliminar

En este encuentro, en el que Carbono News es Media Partner, se debatirá cómo lograr una producción sostenible, participativa e inclusiva en la Argentina.

La Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) y la Eurocámara de Argentina, coorganizarán la tercera Convención sobre cómo lograr una producción sostenible, participativa e inclusiva en la Argentina. Se llamará "Primeros Pasos del Nuevo Modelo de Producción y Consumo Sostenible" y se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre. En este encuentro, Carbono News es Media Partner.

La Convención CEMA 2021 ya abrió la inscripción gratuita para todo el público. Además, ya cuenta con un programa preliminar que contiene "ejemplos prácticos de avances alcanzados" para lograr el desarrollo sostenible, como así también mostrará "los impedimentos existentes que evitan acelerar los procesos de cambio", comunicaron los organizadores.

"Pretendemos que esta nueva edición de la Convención sea una continuidad de la anterior que convoque a los actores que participaron en la anterior y a otros nuevos para que digan lo que han podido hacer vs lo que se propusieron en 2020 para intentar medir la velocidad con la que se está produciendo el cambio. También en esta oportunidad se abordará la temática de la transición energética en Argentina y los planes y programas que desde el estado se están haciendo para orientar el cambio del modelo de producción haciendo énfasis en la integración local y la inclusión social", sostuvieron.

A continuación, el programa preliminar de la Convención:

1 de diciembre

Apertura

Se llevará a cabo a las 9.00 hs en el Auditorio 1 y contará con las ponencias de: el presidente del CEMA, el licenciado Gabriel Valerga; el embajador de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, el presidente de la Eurocámara Argentina, el doctorGiorgio Alliata di Montereale; y, finalmente, el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero.

Luego, ambos días, estarán divididos en dos auditorios para elegir cuál observar.

Auditorio 1

   9.45 hs. a 10.45 hs Panel Industria Manufacturera: el Ing. Osvaldo Simonini y la Ing. Cynthia Almeyda (Coordinadores CEMA). Además, estará la Ing. Silvia Naishtat (Periodista Clarín)

   10.45 hs. a 11.45 hs Panel Servicios y Empleos Verdes, Economía Circular: Ing. Ricardo Girolami (Coordinador CEMA)

Auditorio 2

   9.45 a 10.45 hs. Panel Industria Hidrocarburífera: Ing. Marcelo Pedoja (Coordinador CEMA) y Adriano Calalesina (Diario La Mañana de Neuquén)

   10.45 a 11.45 hs Panel Industria Minera: Lic. Gabriel Valerga (Coordinador CEMA) y la moderadora Marita Ahumada, Directora del Comité Asesor en Women in Mining Argentina.

2 de diciembre

Auditorio 1

   9.00 hs. a 10 hs. Panel Ciudades y Movilidad Sustentables: Lic. Annika Klump y Ariana Fernandez (Coordinadora AHK).

   10 hs a 11 hs Panel de Agroindustria: Ing. Marcela G. Canosa e Ing. Jose Mazzitelli (Coordinadores CEMA). También estará Ing. Ricardo Bindi (Periodista Fundador Agrositio)

Auditorio 2

   9 a 10.00 hs Panel Transición Energética 1: Ing. Guillermo Pedoja (Coordinador CEMA) y Claudio Farabola (Coordinador Eurocámara)

   10 a 11 hs Transición energética 2

Cierre

   11 a 12 hs Panel de Financiamiento Internacional y Nacional: Dr. Francisco Tosi (Coordinador Vicepresidente Cámara de Comercio Italiana en la Argentina)

Hasta ahora, las empresas y organizaciones confirmadas son: Tetrapak, SKF, CAEM, Veolia, Subsecretaria de Politica Minera, ENEL ,NYNAS, AMES, Dirección Nacional de Lechería, Programa Argentino de Carbono Neutro, Universidad Austral, Dirección de Desarrollo de Proveedores de Nación, BICE y Plan Nacional de Desarrollo Productivo Verde.

Las empresas invitadas a confirmar son: Atlas Copco, Total Austral, PAE, YPF, Camuzzi Gas, Tecsan, Nynas, Y-TEC, Tecpetrol, Engie, Epiroc, ADECOAGRO, San Miguel Global, Baggio, DeLaval, HSBC, Banco Patagonia

Para inscribirte a la Convención hacé click acá

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43,6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30,2% y el 37,1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.