Ciudades inteligentes
Tecnología

Óptimo, la plataforma que ayuda a ahorrar energía, es una de las seleccionadas del Programa San Juan Lab

Recibirá un aporte no reembolsable de $500.000 para ideas innovadoras o de industria 4.0.

Óptimo es una plataforma que ayuda a ahorrar energía en diferentes ambientes y permite una correcta ventilación en espacios interiores, desde bancos hasta hospitales. Es una de las startups seleccionadas del Programa San Juan Lab 2021 que busca combinar la capacidad productiva y profesional de la economía regional con el potencial emprendedor tecnológico/científico/productivo, a través del establecimiento de procesos y la utilización de herramientas metodológicas, para instalar capacidades propias de un "Ecosistema Innovador" en la Región de Cuyo.

Mirá también: "ReGlove: guantes protectores de un solo uso, pero reciclables y reusables"

Gracias a esta selección, la pequeña compañía, va a ser "incubada" por el Programa, es decir, recibirá apoyo estatal para poder desarrollarse. Por eso, también recibirá un aporte no reembolsable de $500.000 para ideas innovadoras o de industria 4.0.

La plataforma "Óptimo" busca ser una alternativa en estos tiempos. Bruno Damián Arballo, un arquitecto recibido en la Universidad Nacional de San Juan, poseedor de un doctorado en el cual se especializó en simulación energética, confort ambiental y optimización en edificios, es el Director Ejecutivo de la plataforma y contó sobre la función que esta ofrece:

"A través del sistema inteligente que ofrece ÓPTIMO es posible optimizar en simultáneo el ahorro de energía por climatización, el aumento en confort de los usuarios y una adecuada ventilación de espacios interiores en Bancos, Edificios de Oficina, Hospitales, Naves Comerciales, entre otros", relató el profesional.

La plataforma "Óptimo" busca ser una alternativa en estos tiempos (Foto: Prensa San Juan)

Además, agradeció poder formar parte del Programa: "Gracias al apoyo del proceso de incubación y el ANR de San Juan LAB tenemos la posibilidad de completar el desarrollo del prototipo del sistema con los estándares más altos, a fines de ofrecer un servicio innovador a nivel provincial, regional y nacional", dijo el inventor de la plataforma que comenzó a operar en junio de este año.

El staff de la startup también está compuesta por: el arquitecto Ernesto Kuchen, doctorado en Alemania (TU Braunschweig) y especializado en confort térmico, eficiencia energética y energías renovables y el ingeniero Daniel Chuk quien se doctoró en la UNSJ y es un experto en optimización multiobjetivo y control automático, además de ser docente universitario, investigador y consultor.

El programa San Juan Lab es llevado a cabo por la Secretaría de Estado, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) junto con el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.

Esta nota habla de:
Más de Ciudades inteligentes
Juegos Olímpicos 2024 en París: Argentina a años luz de la "ciudad luz"
Ciudades inteligentes

Juegos Olímpicos 2024 en París: Argentina a años luz de la "ciudad luz"

La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en la capital francesa, el 26 de julio del año próximo, se hará por primera vez en la historia fuera de un estadio.
Parque Ameghino, casi abandonado: "Sin luz ni riego, tememos que vuelvan a insistir con el memorial para las víctimas de COVID"
Ciudades inteligentes

Parque Ameghino, casi abandonado: "Sin luz ni riego, tememos que vuelvan a insistir con el memorial para las víctimas de COVID"

Ayer domingo, los vecinos convocaron a una movilización para hacer un riego simbólico en el Ameghino.
Ferry 100% eléctrico (el más grande del mundo) unirá Buenos Aires y Uruguay
Ciudades inteligentes

Ferry 100% eléctrico (el más grande del mundo) unirá Buenos Aires y Uruguay

La empresa Buquebus sumará una unidad que generará cero emisiones dañinas ya que estará impulsado completamente por baterías sustentables.