La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental
Inspirado en un popular juego infantil, esta técnica de demolición no solo es ingeniosa, sino que ofrece ventajas ambientales significativas que la posicionan como una alternativa atractiva para la construcción sostenible del futuro
En el mundo de la demolición, donde el ruido atronador y las nubes de polvo son la norma, un método japonés silencioso y sorprendentemente ecológico está ganando terreno: el sistema Daruma-otoshi, llamado también Kajima Cut and Take Down (C&TD) Method o Corte de Kajima.
Kajima Corporation, una importante empresa de construcción japonesa, desarrolló y popularizó esta técnica. Se refieren a ella informalmente como el Daruma-otoshi Method debido a su similitud con el juego tradicional japonés que consiste en golpear bloques individuales de una torre sin que la figura superior, el Daruma, caiga. De manera similar, en la demolición Daruma-otoshi, los edificios se desmantelan piso por piso desde la base o desde los pisos intermedios, sin la necesidad de utilizar implosiones o bien las devastadoras bolas de demolición tradicionales que generan enormes cantidades de escombros y contaminación.
¿Cómo funciona la demolición Daruma-otoshi?
A diferencia de los métodos convencionales que derriban estructuras desde arriba o mediante detonaciones, el Daruma-otoshi opera de forma ascendente o descendente controlada, los pisos inferiores se retiran de manera segmentada.
Este proceso meticuloso permite un control sin precedentes sobre la caída del edificio. En lugar de demoler desde la parte superior, se instalan soportes temporales y gatos hidráulicos en los pisos inferiores o en los pisos intermedios del edificio. Una vez que el edificio está soportado, se procede a cortar y remover secciones de las columnas y losas del piso que se está trabajando. A medida que se retiran las secciones de un piso, el edificio se baja gradualmente (o se eleva si se trabaja desde abajo), un piso a la vez, utilizando los gatos hidráulicos.
Fuente: https://www.kajima.co.jp/english/welcome.html
Una de las grandes ventajas es que gran parte del trabajo de desmantelamiento y clasificación de materiales se realiza a nivel del suelo, lo que aumenta la seguridad y la eficiencia.
La naturaleza controlada de este método permite una separación mucho más efectiva de los materiales en la fuente, resultando en tasas de reciclaje significativamente más altas (hasta un 90-93% en comparación con un 55% en métodos convencionales).
Crédito: https://www.kajima.co.jp/english/welcome.html
Mirá también: Cinco Soles: un hotel pensado con criterios sustentables
Ventajas ambientales: un nuevo paradigma en la demolición
Las implicaciones ambientales de una demolición convencional son considerables. El sistema Daruma-otoshi marca una diferencia sustancial con otros métodos:
Reducción de Polvo y Ruido: Una de las ventajas más evidentes es la drástica disminución de la liberación de polvo y partículas en el aire. Los métodos tradicionales liberan grandes cantidades de contaminantes que afectan la calidad del aire y la salud de los trabajadores y residentes cercanos. El Daruma-otoshi, al ser un proceso más contenido y metódico, minimiza esta dispersión. Asimismo, el ruido generado es considerablemente menor, lo que lo hace ideal para áreas urbanas densamente pobladas.
Menor Consumo de Energía y Recursos: Aunque la instalación inicial del equipo puede requerir energía, el proceso de demolición en sí es más eficiente en el uso de recursos que la maquinaria pesada constantemente activa y los camiones transportando grandes volúmenes de escombros mezclados.
Minimización de Vibraciones y Riesgos Estructurales: Los métodos de demolición explosiva o de impacto pueden generar vibraciones significativas que afectan a estructuras adyacentes y al entorno circundante. El Daruma-otoshi, al ser un proceso de desmantelamiento gradual, reduce drásticamente estas vibraciones, disminuyendo el riesgo de daños a edificios vecinos y a la infraestructura subterránea.
Mayor Reciclaje y Reutilización de Materiales: La naturaleza controlada del desmantelamiento permite una separación mucho más eficiente de los materiales en la fuente. En lugar de una pila indiscriminada de escombros, los componentes de hormigón, metal, vidrio y otros se pueden clasificar y recuperar de manera ordenada para su reciclaje o reutilización. Esto reduce significativamente la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, conservando recursos valiosos y disminuyendo la huella de carbono asociada con la producción de nuevos materiales.
El Futuro de la Demolición Sostenible
Si bien el sistema Daruma-otoshi puede ser más lento que los métodos de demolición explosiva y requiere una planificación meticulosa, sus beneficios ambientales y de seguridad lo hacen invaluables en la construcción moderna. En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, no es solo una técnica de demolición; es una declaración de intenciones, demostrando que incluso la caída de un gigante puede hacerse con precisión, conciencia y respeto por nuestro planeta.
A medida que las ciudades continúan creciendo y evolucionando, la "caída de Daruma" bien podría ser el camino a seguir para un futuro más verde.