Activismo y Educación
Negocios

La cerveza brasileña que sube de precio mientras más se deforesta la Amazonía

Los recaudado con las ventas se destina a una red de comunidades de indígenas, ribereños y agricultores familiares amazónicos.

Mientras más superficie de selva amazónica se pierda, más cara será esta nueva cerveza que lanzó la compañía brasileña Ambev, cuyo precio varía según el avance de la deforestación.

La Colorado Amazônica salió a la venta a comienzos de septiembre. Su precio se ajusta comparando la media de la deforestación semanal de las últimas cuatro semanas con el mismo período del año pasado.

"Cuando se reduce la deforestación, cae el precio de la cerveza, y cuanto menor sea la selva, más cara será" la bebida, contaron en un comunicado.

Cuando salió al mercado el 3 de septiembre, la Colorado Amazônica, que es vendida en lata de 310 ml, tuvo un precio inicial de 5,49 reales (unos 78 pesos argentinos). Pero en el primer reajuste, el pasado jueves, pasó a costar 8,01 reales ($115), un incremento del 45,9%.

La cerveza está hecho de manera artesanal con ingredientes amazónicos y por ahora solo puede conseguirse en dos tiendas virtuales de Ambev. El 100% de la recaudación se destina a una red de comunidades de indígenas, ribereños y agricultores familiares del estado amazónico de Pará (norte).

Esta peculiar iniciativa ambiental se da en medio de la polémica internacional por los altos niveles de deforestación amazónica, de los que muchos responsabilizan al presidente Jair Bolsonaro, partidario de la apertura de la floresta a actividades mineras y agropecuarias.

Según los últimos datos oficiales, la deforestación, responsable de buena parte de los incendios amazónicos, cayó un 21% respecto a agosto del año pasado, si bien entre enero y agosto la reducción fue de apenas 5% en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando batió todos los récords.

AFP


Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones