Activismo
Invitación

Kabinett lanza Kolapse, un espacio para las artes al servicio del Planeta

Entre el 19 de noviembre y el 21 de febrero artistas de todas las disciplinas se sumarán a la conversación.

La lucha contra el cambio climático no puede darse sin reflexión, y las artes son una de las formas más atractivas de interiorizarse en la problemática, idear posibles soluciones y activar acciones que motoricen la transformación. Por eso, la plataforma KABINETT lanza Kolapse, una "conversación global para repensar el mundo".

Artistas, músicos, realizadores de cine, activistas y líderes de todo el mundo se unirán desde el 19 de noviembre en wearekabinett.com para presentar obras de arte, películas musicales y participar de charlas sobre el futuro del planeta y los desafíos a los que la humanidad se enfrentará en las próximas décadas.

"Será un encuentro para elevar nuestra conciencia, vivir momentos de paz, escuchar música y actuar para combatir nuestra crisis climática y social", anuncian en la plataforma fundada por el cineasta, músico, productor y activista Edo Costantini.

"Nuestra preocupación por los tiempos que atravesamos nos ha llevado a prestar especial atención a iniciativas comprometidas con frenar el continuo colapso ambiental de nuestro planeta, así como a tomar acciones para abordar la desigualdad social. Es nuestra responsabilidad en KABINETT resaltar los problemas sociales y ambientales más destacados del mundo, e iniciar debates para producir cambios", cuenta Constantini sobre Kolapse.

La convocatoria es desde el 19 de noviembre y hasta el 21 de febrero y participarán Ernesto Neto, Janaina Tschäpe, Mauro Refosco, Ava Rocha, Delia Gonzalez, Soundwalk Collective with Patti Smith, The Orpheists, John Coetzee, David Rieff, Professor Ross Fitzgerald, Andri Snær Magnason & Högni Egilsson, Pablo Servigne, Bruno Rodriguez, Fabian Casas, Martin Sastre, Chiara Parravicini, Julia Jansch, Leo Garcia, Axel Kryger y Niles Atallah

El programa de cine arranca el 19/11 con "Last and First Men", por el compositor y cineasta islandes Jóhan Jóhannsson, en asociación con Reykjavik Film Festival.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Embajada de Francia, Fundación Rewilding Argentina, Alec Oxenford / Letgo y Jóvenes por el Clima.

También se podrá seguir desde la app de Kabinett disponible para Android e IOS.

Esta nota habla de:
Más de Activismo
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones
Pronunciamiento sobre la represión contra la Confederación Mapuche en Neuquén
Activismo

Pronunciamiento sobre la represión contra la Confederación Mapuche en Neuquén

La represión al acampe pacífico de las comunidades mapuches en la ciudad de Neuquén terminó con 18 detenidos. Reclamaban sus personerías jurídicas según determinó la Corte Suprema de Justicia.
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.