Activismo
Innovación

Elon Musk ofrece un premio millonario a la mejor tecnología de absorción de carbono

Mientras el mundo intenta reducir las emisiones de C02 para cuidar al planeta, el empresario busca eliminarlas del aire.

Los científicos alertaron que el cambio climático podría tener efectos devastadores si la temperatura del planeta continúa en aumento. Los países, cada vez más comprometidos, están empezando a tomar acciones climáticas para cumplir con el Acuerdo de Paris. Sin embargo, mientras la mayoría intenta reducir las emisiones de efecto invernadero, el empresario sudafricano, Elon Musk, ofreció a través de su cuenta de Twitter, 100 millones de dólares a quien invente la mejor tecnología capaz de absorber carbono.

"Estoy donando 100 millones de dólares para un premio a la mejor tecnología de captura de carbono", dice el tuit del director general de Tesla y SpaceX. En un mensaje posterior, indica que dará detalles más adelante.

A fines de 2020, la Agencia Internacional de Energía (AIE) aseguró que es necesario un fuerte aumento en el despliegue tecnológico de captura de carbono para que los distintos países puedan cumplir con los objetivos de cero emisiones netas.

En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, además de decretar la vuelta al tratado internacional, también tiene como una de sus metas principales en medio ambiente acelerar el desarrollo y despliegue de la tecnología de captura de carbono.

Otro de los magnates de la tecnología, Bill Gates, tiene una idea parecida ya que quiere intentar enfriar el planeta de modo artificial.

Musk, quien cofundó y vendió la empresa de pagos por Internet PayPal Holdings, es líder de algunas de las empresas más futuristas del mundo como Neuralink, que desarrolla interfaces cerebro-máquina para conectar el cerebro humano a ordenadores.

Su servicio de internet satelital Starlink llegará a la Argentina, pero al tratarse de un largo proceso recién en tres años se podría utilizar. También fue aprobado en México, Colombia y Chile.

Tal vez te interese: "SAOCOM 1b, el satélite argentino que cambia la forma de observar la Tierra"

"

Esta nota habla de:
Más de Activismo
¡Arrancó el Mes del Compostaje!: ¿por qué esta fecha es tan importante?
Activismo

¡Arrancó el Mes del Compostaje!: ¿por qué esta fecha es tan importante?

El Mes del Compostaje es una celebración del calendario ambiental impulsada por la ciudadanía, que va desde el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, hasta el 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, porque afirman que el compostaje es una solución posible, de bajo costo y beneficiosa de muchas maneras, para la mitigación del cambio climático que acecha. Además, es una acción global.
Versova: "Vamos a tener que vivir limpiando las costas del río eternamente si no solucionamos la contaminación por plásticos de raíz"
Activismo

Versova: "Vamos a tener que vivir limpiando las costas del río eternamente si no solucionamos la contaminación por plásticos de raíz"

En contacto con Carbono.news, Luz Estol, cofundadora del emprendimiento que limpia las costas del Río de la Plata en San Isidro, contó que, junto a otros voluntarios, están en un momento de transformación para no solo quitar los residuos, sino para impedir que lleguen a las aguas.
Histórica marcha en Exaltación de la Cruz contra los agrotóxicos y la represión
Activismo

Histórica marcha en Exaltación de la Cruz contra los agrotóxicos y la represión

En el pueblo Los Cardales, el domingo 11 de marzo se vivió una jornada de encuentro y festival entre personas autoconvocadas, organizaciones socioambientales y referentes para unir fuerzas contra el extractivismo y por la vida.