Activismo y Educación
¡Más Vale Volando!

El evento de Aves Argentinas para reconectar con la naturaleza en la ciudad

El próximo sábado 7 de octubre, entre las 12 y las 18 horas, la centenaria ONG conservacionista celebrará el festival "Más Vale Volando" en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de la 8va edición del evento al aire libre Más Vale Volando, en el que se llevarán a cabo diversas actividades para toda la familia, descubriendo los secretos de los habitantes de la reserva. Quienes participen podrán recorrer cinco estaciones a lo largo de uno de los senderos, en ellas conocerán curiosidades de las mariposas, podrán observar aves, aprenderán por qué son importantes las plantas nativas y descubrirán también cuáles son algunas de las problemáticas que enfrenta la biodiversidad y cómo colaborar para mitigarlas.

Ángeles Sebastiano, coordinadora del Área Comunicación de Aves Argentinas destaca: "Desde Aves Argentinas sabemos que no se puede proteger aquello que no se quiere y que para querer algo primero es necesario conocerlo, por eso el festival Más Vale Volando busca, a través juegos, charlas y actividades, mostrar la importancia de conservar los tesoros que guarda la reserva para despertar el interés de las personas en protegerlos."

Fuente: Aves Argentinas. Autor: Adrián Grilli

La Reserva Ecológica Costanera Sur es un valiosísimo pulmón verde, en ella habitan más de 300 especies de aves, 18 de mamíferos, 28 de reptiles, 22 de peces, 12 de anfibios y más de 600 especies de artrópodos, siendo el lugar con más biodiversidad de toda la ciudad.

Más Vale Volando propone disfrutar de las aves en libertad, así como de toda la naturaleza que nos rodea en la ciudad. 

Mirá también: "Argentina Salvaje", la primera película argentina de naturaleza y vida salvaje para cine

Las actividades serán libres, gratuitas y para toda la familia. No se requiere inscripción previa. Para participar se recomienda ingresar a la reserva por la Entrada de Av. Brasil. En caso de lluvia el evento se reprogramará.

En esta oportunidad también se realizarán actividades con cupo limitado como salidas guiadas por la reserva, visitas al Centro de Rescate de Fauna Silvestre y al vivero de la reserva, por lo que se recomienda anotarse al llegar.

Mas Información: www.avesargentinas.org.ar / info@avesargentinas.org.ar


Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.