Activismo y Educación
Cultura

Concierto para el bioceno

Más de 2000 plantas disfrutaron de una función exclusiva en el Liceu de Barcelona.

El icónico Teatro Liceo de Barcelona, el Liceu, reabrió sus puertas con, casi literalmente, una oda a la naturaleza motivada y pensada en el marco de la pandemia de coronavirus. El artista Eugenio Ampudia presentó un "Concierto para el bioceno", a sala llena: de plantas.

Más de 2000 lavandas, ficus y palmas, algunas de más de un metro de altura, se ubicaron en la platea, el anfiteatro y los palcos del Liceu y disfrutaron, durante algo más de seis minutos, de "Crisantemi", del italiano Giacomo Puccini, a cargo del cuarteto UceLi.

Según Ampudia, creador visual y conceptual, se trata de una invitación a reflexionar sobre "la sostenibilidad" y "las relaciones con la naturaleza". La idea, contó, se le ocurrió viendo crecer las plantas y oyendo a los pájaros cantar, durante el aislamiento por la pandemia.

"Pensé: ¿Por qué no entramos como malas hierbas dentro del Liceo y lo colonizamos y empieza a crecer por todas partes naturaleza y lo convertimos en algo vivo, incluso cuando no hay personas?", contó.

La obra fue definida por el director artístico del Liceu, Víctor García de Gomar, como "un poema visual que, a la vez, es una sutil metáfora que nos devuelve una sonrisa".

La conclusión de la performance llegó con la entrega de las plantas, más cultas que antes, a los sanatorios del Hospital Clinic, cada una de ellas autografiada por Ampudia. "Las dejamos en buenas manos, porque los sanitarios saben mejor que nadie cómo cuidar a los seres vivos", dijo.

Sobre la elección de la partitura de Puccini, Ampudia explicó: "El compositor escribió esta pieza al morir Amadeo de Saboya y es casi un réquiem, una mezcla de delicia y melancolía (...) A las plantas había que contarles algo concreto, lo que habíamos pasado durante este tiempo. Y hacerlo con música, un lenguaje que entienden o al menos les influye. Esta pieza puede transmitir el estado de tristeza a otros seres".

Más de Activismo y Educación
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones
Pronunciamiento sobre la represión contra la Confederación Mapuche en Neuquén
Activismo y Educación

Pronunciamiento sobre la represión contra la Confederación Mapuche en Neuquén

La represión al acampe pacífico de las comunidades mapuches en la ciudad de Neuquén terminó con 18 detenidos. Reclamaban sus personerías jurídicas según determinó la Corte Suprema de Justicia.
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo y Educación

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.