Activismo y Educación
Derecho ambiental

Berta Cáceres: irá a juicio oral el empresario acusado de asesinar a la activista

Fue muerta a balazos en 2016 por un grupo de hombres que ingresó a su casa. Fue por oponerse a la construcción de una represa hidroeléctrica.

Un juzgado hondureño resolvió esta semana elevar a juicio oral y público la acusación contra David castillo, supuesto autor intelectual del asesinato de la emblemática activista Berta Cáceres, en 2016.

"El juzgado penal con jurisdicción nacional resolvió apertura a juicio" de la acusación de la fiscalía contra Castillo como autor intelectual del crimen, dijo el portavoz de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Melvin Duarte.

Berta Cáceres fue cofundadora y coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh). Fue asesinada a tiros la medianoche del 2 de marzo del 2016 por hombres que entraron a su casa en la comunidad occidental de La Esperanza.

Un juzgado, que condenó en diciembre pasado hasta con 50 años de cárcel a siete implicados en el crimen, concluyó en el juicio que la ambientalista fue asesinada por oponerse a la construcción de una represa hidroeléctrica en el río Gualcarque, al oeste del país.

Berta Cáceres (Copinh).

Cáceres organizó grandes protestas de indígenas lencas para bloquear el proyecto energético en territorio de esa comunidad. Gracias a su trabajo, la mayor empresa constructora de presas del mundo y varios bancos internacionales se retiraron del proyecto.

Quizá te interese: 2019 fue el año con más activistas asesinados por defender el ambiente

El proyecto era propiedad de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), de la cual Castillo era presidente. El hombre era egresado de la academia militar estadounidense West Point, y fue capturado el 2 de marzo del 2018 como presunto autor intelectual del asesinato.

Según la fiscalía, Castillo y dos ejecutivos de DESA, que están entre los cinco sentenciados, contrataron a los sicarios que mataron a la ambientalista.

La familia de Cáceres y la dirigencia del Copinh exigen a la justicia el castigo de Castillo y de los socios de DESA, miembros de influyentes familias de banqueros.

La historia de Berta Cáceres


                     AFP.

Berta Isabel Cáceres Flores (4 de marzo de 1971, La Esperanza, Intibucá - 2 de marzo de 2016) fue una líder indígena Lenca, feminista y lideresa del movimiento popular hondureño. 

En 2013, fue encarcelada por enfrentarse al proyecto de DESA, que violaba los derechos ambientales e implicaba el desplazamiento forzoso de las comunidades lencas habitantes en las zonas aledañas del Río Gualcarque.

En su prisión, se declaró "perseguida política" y "prisionera de conciencia". Había logrado su libertad gracias a la presión social y a la movilización masiva.

Por su resistencia al modelo extractivo, en el año 2015 ganó el Premio Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente. 

La hija de Berta, Laura Zúniga, exigiendo justicia en 2016. Foto: Bob Simpson / Creative Commons

Fue asesinada el 2 de marzo de 2016, a sus 44 años, luego de intensas amenazas y persecución de la empresa y del Estado de Honduras. Su asesinato fue condenado a nivel internacional.

A lo largo de su vida, Berta se enfrentó -y muchas veces derrotó- a madereros ilegales, dueños de las plantaciones, corporaciones multinacionales y proyectos de represas que cortaban los suministros de alimentos y agua a las comunidades indígenas.

Con información de AFP. 

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.