Salud y alimentación
Familias

"Childfree": ¿controlar la natalidad para frenar el cambio climático?

Cada vez más parejas optan por no traer hijos a un mundo abarrotado, caliente y contaminado.

El antinatalismo no es un movimiento nuevo pero está recobrando mucha fuerza en los últimos años. Cada vez ocupan una mayor proporción entre la población general las parejas que deciden no tener descendencia o tener apenas un hijo.

La humanidad va a rozar en 2050 la barrera de los 10.000 millones de habitantes, cuando en el 2000 era de "apenas" 6100 millones.

Las familias numerosas son cosa del pasado en muchos países (Foto: Wiki Commons)

Si bien muchas familias prefieren no ampliarse para mantener su nivel de vida, lo cierto es que los problemas derivados de la superpoblación planetaria se han vuelto el principal motivo de este impulso de los "childfree".

Traer un bebé a un mundo cada vez más repleto, caliente y contaminado parece no ser una gran idea para millones de jóvenes.

¿Qué impacto tiene en el planeta tener un hijo, o ninguno?

Según un estudio de Environmental Research Letters, la acción que más consecuencias trae al medio ambiente es la procreación, ya que cada nuevo ser humano agrega 60 toneladas de C02 anuales a la atmósfera.

Quienes defienden esta postura se remiten a lo ocurrido en la República Popular China, que en 1972 estableció una férrea política de "un solo descendiente".

"El Dragón" era por entonces un país marginal, pero cuando esos niños "sin hermanos" crecieron y se hicieron cargo de esa sociedad asiática, se volvió una súper potencia mundial.

Las mujeres pasaron de un promedio de cinco nacimientos en los años 70 a unos tres nacimientos en 1980 y a apenas un hijo en el siglo XXI.

Las regiones y ciudades con menores índices de natalidad son:

  1. Uruguay y Brasil: 1,73 hijos por mujer
  2. Puerto Rico: 1,64 hijos por mujer
  3. España y Cuba: 1,48 hijos por mujer
  4. Japón: 1,20 hijos por mujer
  5. Hong Kong: 1,17 hijos por mujer
  6. Taiwán: 1,11 hijos por mujer
  7. Macao (China): 0,93 hijos por mujer
  8. Singapur: 0,8 hijos por mujer

En estas ciudades, provincias y naciones no existe siquiera la chance de recambio generacional. Los humanos serán cada vez menos pero vivirán con mejores condiciones laborales, medioambientales y económicas.

Como expone el pensador contemporáneo Zygmunt Bauman, las relaciones se han vuelto "líquidas", por lo que asumir compromisos de por vida -como son los hijos- es algo cada vez menos frecuente.

Más de Salud y alimentación
La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática
Salud y alimentación

La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática

La Posición Común de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático y Salud se dio a conocer en el marco de la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025 que actualmente tiene lugar en Brasilia (Brasil).
Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno
Salud y alimentación

Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno

Ocho de cada diez argentinos conviven con animales y el 59% de los dueños prefiere viajar con sus mascotas, según un estudio realizado en 2024, por la consultora de opinión pública KANTAR división Insights.
Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA
Salud y alimentación

Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA

Una mendocina lidera Migma, la startup global que fusiona Inteligencia Artificial y ciencia aplicada para extender la vida útil de alimentos