Ambiente y naturaleza
Incendios y cambio climático

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado

El evento principal de la Academia de Hollywood fue programado para el 3 de marzo de 2025, pero podría ocurrir una situación que jamás se planteó en el último siglo en Los Ángeles: una cancelación total como consecuencia de la tragedia que está viviendo el Sur de California.

Ni siquiera durante la Segunda Guerra Mundial se puso en duda la continuidad de una evento que tiene hoy dimensiones y alcances globales. 

A los representantes de esta verdadera "industria sin chimenea" les preocupa que una eventual continuidad de la premiación pueda significar ante el gran público un sinónimo de insensibilidad, indolencia o desaprensión.

Mirá también: Arde California y también soportan la peor tormenta invernal en una década

Las gravísimas circunstancias que aún mantienen en vilo a los vecinos que habitan en los cerros del Golden State ya llevaron a la muerte a por lo menos 24 personas.

Entre las víctimas fatales figura un actor, el británico Rory Callum Sykes, quien falleció a la edad de 32 años afectado por las llamas incontrolables.

California espera una larga reconstrucción

El proceso de remoción de los desechos y posterior reedificación del estado más poblado de la Unión (40 millones de habitantes) demandará varios meses.

Más de 200.000 residentes han sido desplazados y otros 100.000 están bajo órdenes de inminente evacuación.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha advertido que los vientos de Santa Ana se intensificarán durante la segunda quincena de enero y esas son malas noticias para los bomberos que ya demostraron su impotencia frente a las colosales lenguas de fuego.

El gobernador de California, Gavin Newson, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han recibido feroces críticas por la falta de previsión ante un fenómeno que aparecía como muy posible luego de meses de falta de lluvias y estrés hídrico en las colinas.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Los últimos gorilas de montaña: paramilitares y guardaparques se disputan esta especie
Ambiente y naturaleza

Los últimos gorilas de montaña: paramilitares y guardaparques se disputan esta especie

Virunga, hogar de los últimos gorilas de montaña, enfrenta violencia de grupos militares armados mientras los guardaparques luchan por protegerlos
Litio: la Corte Suprema intervendrá en el reclamo por violaciones de derechos humanos en Jujuy y Salta
Ambiente y naturaleza

Litio: la Corte Suprema intervendrá en el reclamo por violaciones de derechos humanos en Jujuy y Salta

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) se declaró competente en la acción de amparo iniciada por comunidades indígenas de la cuenca Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc y por FARN hace más de seis años por violaciones a los derechos humanos en proyectos de litio y borato. La denuncia es por el avance de proyectos mineros sin evaluaciones de impacto ambiental adecuadas y sin garantizar el derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de las comunidades indígenas que habitan y viven en y del salar.
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.