Ambiente y naturaleza
Animales

Oso hormiguero: una especie vulnerable que perdió el 30% de su población en una década

Unos 120 ejemplares viven en el Parque nacional Iberá.

Los osos hormigueros son mamíferos que alcanzan cerca de dos metros de largo de los cuales 80 centímetros corresponden a su cola. Un macho adulto llega a pesar hasta 40 kilos a pesar de que sólo se alimentan de hormigas y termitas. Pueden consumir hasta 20.000 insectos por día. Los alcanzan con su larga lengua ya que no poseen dientes.

Myrmecophaga tridactyla, oso hormiguero gigante (Foto: Pixabay)

El oso hormiguero está armado con dos potentes garras cavadoras en sus patas delanteras para poder hacer pozos en la tierra. Habita desde Centro América hasta el Norte de la Argentina.

Esta especie, Myrmecophaga tridactyla, que se convirtió en el símbolo de la Fundación Vida Silvestre, está amenazada y calificada como "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Entre los motivos y factores que influyen, están:

  • Es un animal solitario con dificultades para reproducirse
  • Su hábitat, las sabanas y los grandes pajonales, va retrocediendo por el corrimiento de la frontera agropecuaria
  • El hombre lo secuestra y lo vende en el mercado negro de especies exóticas para zoológicos o coleccionistas de fauna.

Cuando las autoridades logran recuperarlos, se los devuelve por lo general a los Esteros del Iberá, en la provincia argentina de Corrientes, para que se reinserten a sus sitios nativos. Se trata del segundo humedal más grande del subcontinente.

Leé también: "Opinión: una invitación a repensar las áreas protegidas"

Actualmente, ya existen allí unos 120 ejemplares libres de los cuales aproximadamente la mitad fueron reintroducidos y la otra mitad nació en el lugar.

Los "infractores" que los separan de sus hogares naturales reciben apenas una multa y pueden seguir normalmente con sus actividades.

A tal escala llegaron las actividades de los traficantes que tuvo que diseñarse un "Plan Nacional de Recuperación del Oso Hormiguero Gigante".

En los últimos 10 años se ha perdido al menos el 30 % de las poblaciones naturales de esta especie en Latinoamérica según estimaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.