Ambiente y naturaleza
Indolencia

Messi en el medio de una polémica por la cantidad de vuelos que realizó su avión privado

Lionel Messi fue criticado por ecologistas ya que entre junio y agosto su avión privado realizó 52 vuelos, que generaron una gran emisión de dióxido de carbono. Días atrás también surgió una polémica por el uso de un avión privado por parte del PSG (equipo en el que juega Messi) para un viaje de poco más de 300 km.

redaccion@carbono.news

El argentino Lionel Messi fue criticado por ecologistas franceses porque, según la ONG antiglobalización Attac, su avión privado hizo 52 vuelos solo entre junio y agosto, lo que equivale a una emisión de 1502 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) que es, a la vez, lo que un ciudadano francés medio emite durante 150 años y por eso genera un fuerte impacto en el ambiente local.

En la primera semana de este mes de septiembre, por ejemplo, el avión viajó de Figari, en Córcega, a Valencia, de allí a Buenos Aires y de ahí a Jacksonville, en Estados Unidos.

El tema es que el futbolista permite que otros familiares y amigos lo utilicen (como fue el caso del uruguayo Luis Suárez que lo usó para trasladarse a Montevideo) y, en ocasiones, hasta lo alquila para no tenerlo parado mucho tiempo, como sucedió con el gobierno argentino en 2021 para un viaje oficial a México.

Mirá también: Estas son las 10 celebrities que más contaminan con sus jets privados

Esto se da justamente cuando en los últimos días, se dio un fuerte debate en Francia sobre el costo ecológico que constituye este medio de transporte, dado que el PSG hizo un uso excesivo del jet del club e incluso lo utilizó para hacer un viaje de 300 km para ir de París a Nantes que, tranquilamente, se podría haber hecho en tren.

Por ese motivo, el director de la división de larga distancia de la compañía ferroviaria francesa SNCF, Alain Krakovitch, publicó un mensaje en redes sociales criticando la decisión del equipo y fomentando el uso del tren.

Mirá también: "No voy en tren, voy en avión", las grandes estrellas deportivas se mueven en contaminantes jets privados

Todo esto generó que la ministra francesa de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, señalara que hay que cambiar algunas cosas para reducir la huella de carbono en la actividad deportiva e instó al uso del tren como medio de transporte.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.