Ambiente y naturaleza
¿Santo Grial para los nuevos autos eléctricos?

Las baterías de estado sólido de sodio serían mejores y más baratas que las de litio

Argentina ha puesto muchas fichas en la explotación de litio lo que además ha generado mucha controversia ¿Será el litio necesario en futuro cercano o será reemplazado por el sodio, más barato y accesible?

Tal como ocurriera a principios de 2023, Estados Unidos está sufriendo a mediados de enero de 2024 un nuevo "ciclón bomba" que ha congelado el Noreste de la Unión con temperaturas que oscilan entre los 20 y los 30 grados Celsius bajo cero.

Estos registros han puesto fuera de circulación a miles de vehículos eléctricos ya que las baterías de litio suelen quedar muy afectadas por las temperaturas extremas. Las estaciones de recarga en ciudades como Washington, Nueva York, Chicago y Boston se han convertido en conglomerados de autos inmóviles, a los que los residentes han denominado "cementerios de Tesla".

La afectación de este tipo de vehículos llega a ser del 50% en temperaturas de -23°C, según un estudio de Geotab, una plataforma para gestión de flota de vehículos.

Concretamente, los modernos rodados quedan varados y deben ser remolcados debido al agotamiento de sus baterías a consecuencia de que las calles están congeladas y cubiertas por la nieve.

Fuente: economiasustentable.com

La empresa creada por Elon Musk reconoció a través de su soporte en línea que la combinación de calefacción interna y externa suele afectar a las grandes pilas de almacenamiento. Ante estos eventos, algunos usuarios cuestionan la viabilidad de los automóviles eléctricos en climas tan adversos

Más baratas y de carga ultra rápida

Para subsanar este y otros grandes inconvenientes, China pondrá en el mercado en 2024 los primeros autos impulsados por baterías de estado sólido de sodio

Las ventajas sobre las baterías de litio son significativas: 

1- No se ven afectadas por la congelación o el calor sofocante

2- El sodio es abundante y no es perjudicial para el medio ambiente como las mineras de litio

3- Son mucho más económicas y tienen una gran confiabilidad

4- Se cargan en apenas ocho minutos

La fábrica que pondrá a la venta estos coches es la empresa china Dongfeng y el producto se llamará Nammi (Yo, en idioma mandarín). Ya se ha presentado el Nammi 01, un eléctrico sumamente asequible que podría hacer tambalear el mercado automovilístico europeo y norteamericano en el corto plazo. Su potencia es de 163 caballos de fuerza y su autonomía de 250 kilómetros.

Fuente: Nammi Dongfeng

La apuesta apunta al segmento B ya que el precio es muy competitivo para los citados mercados. Dongfeng pretende fabricar alrededor de 400.000 unidades en 2025 de las dos versiones que estarán disponibles.

Además, las baterías de estado sólido de litio no son inflamables, no existen riesgos de incendios.

Mirá también: Nuevos métodos para extracción del litio podrían acelerar los procesos y volverlos más sustentables

Consultados por Carbono.news, especialistas en motorización eléctrica de Argentina sostienen que, por el momento, este tipo de tecnologías no ha llegado a nuestro subcontinente. Por lo menos, a escala industrial.

Solamente los países fabricantes de baterías de energía renovable (Alemania, Suiza, EEUU, Japón, China) están experimentando con lo que podría ser el santo grial de los automóviles no contaminantes en el futuro inmediato.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.
Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático
Ambiente y naturaleza

Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático

La comunidad de El Bosque logró su reubicación tras una larga lucha y fue la primera en ser reconocida oficialmente como desplazada por el clima en México. Sin embargo, las voces de las niñas y los niños no tuvieron espacio en este proceso. Al día de hoy, no existe una política pública enfocada en el desplazamiento climático, ni protocolos para reubicaciones justas en el país, y mucho menos atención especial a las infancias en situaciones como esta.