Ambiente y naturaleza
¿Santo Grial para los nuevos autos eléctricos?

Las baterías de estado sólido de sodio serían mejores y más baratas que las de litio

Argentina ha puesto muchas fichas en la explotación de litio lo que además ha generado mucha controversia ¿Será el litio necesario en futuro cercano o será reemplazado por el sodio, más barato y accesible?

Tal como ocurriera a principios de 2023, Estados Unidos está sufriendo a mediados de enero de 2024 un nuevo "ciclón bomba" que ha congelado el Noreste de la Unión con temperaturas que oscilan entre los 20 y los 30 grados Celsius bajo cero.

Estos registros han puesto fuera de circulación a miles de vehículos eléctricos ya que las baterías de litio suelen quedar muy afectadas por las temperaturas extremas. Las estaciones de recarga en ciudades como Washington, Nueva York, Chicago y Boston se han convertido en conglomerados de autos inmóviles, a los que los residentes han denominado "cementerios de Tesla".

La afectación de este tipo de vehículos llega a ser del 50% en temperaturas de -23°C, según un estudio de Geotab, una plataforma para gestión de flota de vehículos.

Concretamente, los modernos rodados quedan varados y deben ser remolcados debido al agotamiento de sus baterías a consecuencia de que las calles están congeladas y cubiertas por la nieve.

Fuente: economiasustentable.com

La empresa creada por Elon Musk reconoció a través de su soporte en línea que la combinación de calefacción interna y externa suele afectar a las grandes pilas de almacenamiento. Ante estos eventos, algunos usuarios cuestionan la viabilidad de los automóviles eléctricos en climas tan adversos

Más baratas y de carga ultra rápida

Para subsanar este y otros grandes inconvenientes, China pondrá en el mercado en 2024 los primeros autos impulsados por baterías de estado sólido de sodio

Las ventajas sobre las baterías de litio son significativas: 

1- No se ven afectadas por la congelación o el calor sofocante

2- El sodio es abundante y no es perjudicial para el medio ambiente como las mineras de litio

3- Son mucho más económicas y tienen una gran confiabilidad

4- Se cargan en apenas ocho minutos

La fábrica que pondrá a la venta estos coches es la empresa china Dongfeng y el producto se llamará Nammi (Yo, en idioma mandarín). Ya se ha presentado el Nammi 01, un eléctrico sumamente asequible que podría hacer tambalear el mercado automovilístico europeo y norteamericano en el corto plazo. Su potencia es de 163 caballos de fuerza y su autonomía de 250 kilómetros.

Fuente: Nammi Dongfeng

La apuesta apunta al segmento B ya que el precio es muy competitivo para los citados mercados. Dongfeng pretende fabricar alrededor de 400.000 unidades en 2025 de las dos versiones que estarán disponibles.

Además, las baterías de estado sólido de litio no son inflamables, no existen riesgos de incendios.

Mirá también: Nuevos métodos para extracción del litio podrían acelerar los procesos y volverlos más sustentables

Consultados por Carbono.news, especialistas en motorización eléctrica de Argentina sostienen que, por el momento, este tipo de tecnologías no ha llegado a nuestro subcontinente. Por lo menos, a escala industrial.

Solamente los países fabricantes de baterías de energía renovable (Alemania, Suiza, EEUU, Japón, China) están experimentando con lo que podría ser el santo grial de los automóviles no contaminantes en el futuro inmediato.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.