Ambiente y naturaleza
Biodiversidad

La relación entre el excremento de un animal y las lluvias que se generan en Argentina

Un estudio reciente demostró el vínculo que tiene este animal con su ambiente a nivel atmosférico

Es difícil ver los excrementos de los animales como otra cosa que no sea suciedad. Sin embargo, la ciencia le ha dado otros valores, como por ejemplo ser abono en la jardinería. Y ahora, también, lo relacionó con importantes cambios atmosféricos que influyen en las lluvias.

En la vasta y gélida extensión de la Antártida, un fenómeno sorprendente conecta la actividad biológica de ciertos animales con los patrones climáticos que, de manera indirecta, podrían influir en las lluvias de Argentina.

Un nuevo estudio ha revelado que el excremento de una especie que habita en este continente helado libera compuestos químicos que alteran la atmósfera, promoviendo la formación de nubes. Este proceso, que a primera vista parece improbable, tiene implicaciones que trascienden las fronteras antárticas y podría estar vinculado a los sistemas meteorológicos que afectan a Sudamérica.

El excremento animal que influye en el cielo

La respuesta está en los pingüinos que en la Antártida alcanzan los 60.000 individuos. Estas aves, conocidas por su característica marcha y su vida en colonias densas, producen grandes cantidades de guano, un excremento rico en amoníaco.

Fuente: Pixabay

El amoníaco liberado por el guano de los pingüinos actúa como un precursor de aerosoles atmosféricos que sirven como núcleos de condensación de nubes. Los investigadores observaron que en días con vientos provenientes de las colonias, el número y tamaño de estas partículas aumentaban significativamente, alcanzando el umbral necesario para condensar vapor de agua y formar nubes.

Mirá también: Pingüinos: ¿por qué son fundamentales para sus ecosistemas?

Las nubes resultantes del excremento de estos animales, más brillantes y persistentes, tienen un impacto en el balance energético de la atmósfera, ya que reflejan más luz solar y pueden modificar los patrones climáticos locales. En el contexto de la Antártida, estas nubes contribuyen a la dinámica atmosférica que, a través de sistemas de circulación a gran escala, puede influir en regiones distantes como Argentina.

*Publicado originalmente en Diario Uno


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.