Ambiente y naturaleza
Calentamiento Global

Inquietud en la comunidad científica por el retroceso del Glaciar Perito Moreno

El Perito Moreno configura la extensión de hielo más grande que existe en todo el hemisferio sur del planeta, con excepción de la Antártida.

El glaciar ocupa más de doce mil kilómetros cuadrados y es uno de los mayores reservorios de agua dulce de la Patagonia. Estas formaciones favorecen al planeta en los momentos más secos del año aportando agua gracias al afinamiento de su volumen. Luego, con las lluvias, recupera sus dimensiones.

Esta enorme masa de hielo cristalino con paredes de casi 60 metros de altura presenta un movimiento de adelgazamiento en el frente norte del Canal de los Témpanos.

En los últimos años, se han trazado distintos monitoreos satelitales y se han efectuado también mediciones con radares de penetración terrestres que confirman que se terminó el "equilibrio" que tuvo este gigante santacruceño durante casi medio siglo.

Durante décadas, la formación helada ganaba y perdía espesor de manera cíclica, sin afectar su volumen total.

Mirá también: Los hielos de la Antártida retroceden a velocidad inédita. ¿Calentamiento global o actividad volcánica?

Consultado por Carbono.news, Lucas Ruiz, integrante del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales e investigador del Conicet, explicó: "Lo que está ocurriendo es debido a la quema de combustibles fósiles. La concentración de estos gases en la atmósfera es la más alta de los últimos dos millones de años, lo que genera un calentamiento anormal"

Gentileza: Lucas Ruiz

El científico, que visita cada año al coloso para comprobar su evolución, señaló: "Hacer mediciones en la zona de acumulación de los grandes glaciares del Campo de Hielo Sur representa montar equipos de varias personas, helicópteros que nos asistan y también están los riesgos de una expedición en una zona remota".

"Argentina realizó estudios utilizando un avión alemán para conocer mejor los cambios en los glaciares de los grandes campos de hielo de la Patagonia. Los glaciares son una especie de caja de ahorro de agua dulce que nos está quedando cada vez más pequeña" cerró Ruiz. (se puede ver la nota de Diario La Nación con imágenes de la expedición haciendo clic aquí)

Por su parte, el geólogo Andrés Folgueras sostuvo: "El Perito Moreno es uno de los pocos glaciares que no mostraba retrocesos. Sin embargo, desde 2020 vemos un retroceso neto. No se puede soslayar que existen curvas ascendentes de dióxido de carbono desde que el ser humano afecta al medio ambiente debido a su actividad industrial. Las causas no son unívocas porque pueden estar influyendo otros factores, pero quienes hoy todavía niegan el calentamiento global son una minoría".


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.