Ambiente y naturaleza
Informe

La contaminación del aire en estas ciudades europeas es literalmente mortal

Miles de personas mueren prematuramente cada año por los efectos de las partículas contaminantes en la atmósfera.

Un estudio publicado recientemente en la revista The Lancet Planetary Health dio a conocer cuáles son las ciudades europeas con los índices de muertes prematuras más altos en relación a la contaminación del aire. Su objetivo era estimar la proporción de muertes anuales evitables debidas a esta problemática en casi 1000 ciudades, y concluyó que, si se cumpliera con las pautas de contaminación del aire de la OMS se podrían prevenir 51.213 muertes por año.

Sin embargo, el informe criticó los parámetros de la OMS porque considera que no son tan eficaces al notar que aún cumpliendo sus mandatos, seguía habiendo muertes por contaminación: "Deben revisarse las directrices actuales y deben reducirse aún más las concentraciones de contaminación del aire para lograr una mayor protección de la salud en las ciudades".

La contaminación del aire es una de las principales causas ambientales de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, y las ciudades son generalmente puntos críticos de este tipo de contaminación y enfermedades. "Sin embargo, el alcance exacto de los efectos sobre la salud de la contaminación del aire a nivel de la ciudad aún se desconoce en gran medida", señalaron los expertos.

En el informe, los investigadores analizaron los efectos cuantitativos de la exposición a partículas contaminantes de 2,5 micrones de diámetro (PM2.5) y al dióxido de nitrógeno (NO2) sobre la mortalidad por causas naturales de residentes mayores de 20 años de 969 ciudades y 47 grandes aglomeraciones. Se excluyó a Bielorrusia, Moldavia, Islandia, Rusia, Ucrania, y la mayoría de los países balcánicos.

Si se redujera la contaminación hasta las concentraciones mínimas del 2015 sería posible evitar 124.729 y 79.435 muertes cada año (Foto: Pexels)

Estos datos fueron comparados con los registrados en 2018 y, a través de análisis matemáticos, estimaron las muertes prematuras que podrían haberse evitado en dos escenarios distintos.

En el primero, calcularon que si todas las ciudades pudieran mantener la contaminación dentro de los niveles recomendados por la OMS, anualmente podrían evitar 51.213 muertes por exposición a PM2.5 y otras 900 por exposición al NO2.

Ahora bien, en caso de reducir la contaminación hasta las concentraciones mínimas del 2015, determinaron que sería posible evitar 124.729 y 79.435 muertes cada año por exposición a cada contaminante, respectivamente.

Las 10 ciudades europeas con mayor mortalidad por exposición a PM2.5 son:

1- Brescia (Italia)

2- Bérgamo (Italia)

3- Karviná (República Checa)

4- Vicenza (Italia)

5- Górnoslasko-Zaglebiowska Metropolia (Polonia)

6- Ostrava (República Checa)

7- Jastrzebie-Zdrój (Polonia)

8- Saronno (Italia)

9- Rybnik (Polonia)

10- Havirov (República Checa)

Las 10 ciudades europeas con mayor mortalidad por exposición a NO2 son:

1- Madrid (España)

2- Amberes (Bélgica)

3- Torino (Italia)

4- París (Francia)

5- Milán (Italia)

6- Barcelona (España)

7- Mollet del Vallès (España)

8- Bruselas (Bélgica)

9- Herne (Alemania)

10- Argenteuil-Bezons (Francia)

Tal vez te interese: "La contaminación atmosférica provoca siete millones de muertes prematuras al año"

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.