Ambiente y naturaleza
Delta del Paraná

Quema de pastizales: detuvieron a un productor ganadero que habría causado varios incendios

Los fuegos en esta zona comenzaron el 6 de agosto. La detención se dio gracias a imágenes de radar y denuncias de vecinos.

Las Islas del Delta arden hace meses y los lugares más afectados son los humedales de Entre Ríos y Sante Fe. Sin embargo, existen focos y quemas intencionales a lo largo de todas las Islas hasta Buenos Aires. En el municipio de San Fernando, provincia de Buenos Aires, detuvieron a un productor ganadero por denuncias de vecinos y debido a imágenes de radar que lo habrían captado provocando incendios. Ahora, los bomberos están combatiendo 20 focos que podrían extenderse.

Gentileza (Municipio de San Fernando).

Según informó el municipio, todo comenzó el 6 de agosto, cuando por medio de imágenes de radar se avistaron principios de fuego y se realizó la denuncia ante la Dirección de Seguridad de Islas del Destacamento Canal Alem.

Tras una presentación del municipio de San Fernando ante la Policía de Islas, se denunció ante la Fiscalía Correccional a un vecino del Delta por la quema ilegal de pastizales en un campo ubicado en Canal 5 y Río Carabelas, de la Segunda Sección de Islas del Delta del Paraná.

Gentileza (Municipio de San Fernando).

Desde que comenzó el fuego en la zona, se detectaron nuevos focos de este incendio que sería intencional. Según denunciaron vecinos isleños y, actuaciones policiales anteriores lo corroborarían, quien estaría infringiendo las Leyes Nacionales 26.562 y 26.815 sería Óscar Rosales, un productor ganadero que posee varias hectáreas y que usurparía otras tantas más en terrenos fiscales. El objetivo de la quema ilegal de los pastizales sería la renovación de pasturas secas para que rápidamente crezca pasto verde y así "poder alimentar a su propia hacienda".

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.