Ambiente y naturaleza
Río Paraná

Corrientes: asambleístas denuncian el desvío de un arroyo y el rellenado ilegal de un humedal para hacer negocios inmobiliarios

Según la Red Vecinal Norte, no se tomó en cuenta el fallo de la Corte Suprema que exige estudios de impacto ambiental.

La Asamblea de los Defensores de los Espacios Públicos Costeros denuncian el supuesto accionar ilegal por parte de empresas privadas sobre un terreno público costero en Corrientes. Según informaron, desvían el curso del Arroyo Limita y rellenan humedales en los valles de inundación del Río Paraná para realizar negocios inmobiliarios.

En la zona, continúan, no se encuentra ningún cartel de construcción ni cuentan con estudios previos de impacto ambiental.

Además, responsabilizan al municipio y al Instituto del Agua y del Ambiente de la provincia por no tomar acciones.

El arroyo nace donde se entrecruzan las avenidas Maipú y Teniente Ibáñez y, tras recolectar el agua de lluvia de unos 25 barrios sureños de la ciudad, desagua su caudal al final de la costanera Sur en el Río Paraná.

"Algunas preguntas que quedan flotando: ¿Se puede entregar a un particular ese terreno que, por estar comprendido entre la línea de rivera y el río Paraná, es de carácter público?, ¿quién autorizó la intervención sobre este arroyo y el relleno de una zona baja de humedales en el valle de inundación?, ¿se hizo algún estudio previo de evaluación de impacto ambiental?, ¿no era necesario un estudio de cauce caudal?, ¿qué pasará cuando el río suba?, ¿existe alguna aprobación al respecto del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente y de la Municipalidad?, ¿alguna de estas entidades evaluó la gravedad ambiental que pudiera tener?", comunicaron desde la Red Vecinal Norte.

"A esas preguntas se suma un antecedente como el del fallo de la Corte Suprema del 20 de agosto de 2019 referido a "nórdi amneris Leila c/ Bs. As, daño ambiental" que establece que si un arroyo de jurisdicción local desemboca en un cauce federal (como lo es el Paraná) deben intervenir autoridades de puertos y vías navegables para que esa oficina realice un informe de impacto ambiental", continúa.

"La situación de la pandemia ha sacado a la superficie lo mejor y lo peor de las sociedades y significó un llamado para repensar las prácticas frente a la actual crisis eco social. Es por esto que, como ciudadanos activos en la defensa de nuestros espacios colectivos, reclamamos la escucha e intervención de los funcionarios públicos locales y provinciales velando por el bien común y prácticas realmente sustentables", concluyeron.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.