Ambiente y naturaleza
Especies amenazadas

Catamarca: registro documentado de la presencia de taruca o venado andino en las Sierras de Ambato

Se lograron ver y registrar mediante fotos y videos tres individuos en una ladera del gran cordón montañoso de Ambato, en una zona incluida dentro del área delimitada para el proyecto de creación de la primera área natural protegida de jurisdicción nacional en Catamarca.

Natura Argentina

Declarado Monumento Nacional Natural por el Congreso de la Nación en 1996 (Ley 24.702), la taruca o venado (Hippocamelus antisensis), como se lo conoce localmente es una de las ocho especies de ciervos nativos de la Argentina y, junto con el huemul (Hippocamelus bisulcus), están completamente protegidos (Ley 22.531) por su relevancia histórica y científica. A diferencia de los otros ciervos del país, la taruca habita exclusivamente las montañas del Noroeste Argentino, en filos y laderas escarpadas desde los 1.800 hasta más de 5.000 metros de altura (Conicet).

Los equipos de Administración de Parques Nacionales (APN) y de la fundación Natura Argentina realizaron una campaña conjunta entre el 27 de marzo y el 3 de abril de 2023. Si bien la mayor parte de la campaña fue de índole social e interacción con las comunidades locales, se coordinaron los dos equipos para destinar una salida al campo con el fin de comprobar la presencia de taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis).

Se accedió hasta el puesto El Espinillo, desde donde partieron guiados por una persona residente de la localidad de Pomán. Ascendieron hasta los 2755 msnm y allí se logró divisar una tropilla de tres tarucas, dos hembras adultas y una cría, que se movilizaba por una ladera distante a 650 metros de donde se encontraba el equipo observador. Dicha ladera apenas supera los 2800 msnm y se encuentra tapizada por pastizales de altura (páramos australes) con algunos arbustos dispersos.

En Argentia, la taruca habita principalmente en las regiones de la cordillera de los Andes, en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Tucumán.

La taruca se encuentra categorizada a nivel nacional como "Especie En Peligro" (la Resolución SAyDS 1030/04 y 513/07), y protegida por la Ley Nacional de Conservación Taruca desde 1996 y por Ley N°22.421 y su decreto reglamentario 666/97. Debido al estado crítico de sus poblaciones, la especie ha sido declarada como Monumento Natural Nacional, máxima categoría de conservación a nivel nacional mediante la Ley Nº 24706.

En la provincia de Catamarca, la presencia de la Taruca es de gran importancia para la conservación de la biodiversidad. Las amenazas a esta especie se deben a la caza furtiva, la degradación de su hábitat, el desarrollo de infraestructura lineal, la actividad minera y la competencia con el ganado doméstico, que han contribuido a disminuir el tamaño poblacional y aumentar la vulnerabilidad de esta especie. Su preservación es vital para mantener el equilibrio ecológico de la región.

Tatiana Sánchez, del equipo de Natura Argentina, declaró: "Hasta el momento, solo se conocía la presencia de esta especie de venado para el cordón montañoso de Ambato de manera informal por comentarios de pobladores de la zona y por datos de cazadores. Sin embargo, no se había documentado actualmente mediante un relevamiento preciso, con material probatorio, la presencia de la especie en esta área en particular".

La distribución de la Taruca en la provincia de Catamarca se concentra principalmente en la región de los Valles Calchaquíes, en los departamentos de Santa María, Andalgalá, Belén y Tinogasta. Además, se han registrado ejemplares en la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca, en el departamento de Antofagasta de la Sierra. 

"Estas imágenes constituyen el primer registro documentado para la especie en esta sierra y con información valiosa adicional (georeferencias) como lo es el avistaje de una cría cuidada por dos hembras", afirmó Gonzalo Martínez, Técnico de Natura Argentina

Este registro es un claro ejemplo de lo importante que es que el área de las Sierras de Ambato tenga la más alta categoría de protección.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.