Ambiente y naturaleza
Crisis climática

Unas 7000 ovejas quedaron atrapadas en la nieve y tuvieron que ser evacuadas

Fueron sorprendidas por una nevada en Glandon, en los Alpes franceses.

Unas 7000 ovejas están siendo evacuadas desde el lunes, cuando una fuerte nevada las sorprendió junto a sus pastores en los Alpes franceses. 

La nevada fue el viernes por la noche en la zona en la que las ovejas pastaban, alrededor del puerto de Glandon (a 1900 metros de altura), en Saboya, sureste de Francia. Es una zona de pastos de montaña de donde los rebaños suelen partir habitualmente a finales de octubre.

"Mil animales de un ganadero fueron evacuados el domingo. Quedan 6000 de otro ganadero. 1000 serán evacuadas el lunes (por ayer) y el resto los próximos días pues se anuncia mal tiempo el fin de semana", dijo a AFP Christian Frasson-Botton, consejero municipal de Saint-Colomban-des-Villards, pueblo de 130 habitantes.

La comuna había activado su plan de protección este fin de semana y organizó con el departamento de Saboya el aprovisionamiento para los animales, que ya no conseguían encontrar hierba bajo la nieve, que alcanzó entre 30 y 50 centímetros de espesor.

Imagen ilustrativa. Fuente: AFP.

Se enviaron seis toneladas de forrajes por un tramo despejado con un quita nieves en esta carretera, que fue cortada a la circulación.

"Ya no es una situación de crisis pero puede volver a serlo. El plan de protección fue levantado, la situación está controlada por el ganadero y las autoridades. Pero cuidado, el tiempo puede cambiar rápidamente", añadió.

En septiembre es habitual que haya nieve en las montañas, pero tal cantidad es un evento "bastante excepcional".

AFP

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.