Ambiente y naturaleza
Convocatoria

Abrió una nueva edición de las Becas Aves Argentinas

Aves Argentinas, organización nacional que protege las aves silvestres y la naturaleza en el país, otorgará premios de investigación de hasta de $1.200.000 en distintas categorías.

La Asociación lanza una nueva edición de Becas Aves Argentinas, en una iniciativa coordinada por su Departamento Científico , con el objetivo de apoyar la investigación ornitológica en el país.

El principal interés es fortalecer las bases del sistema científico y contribuir a financiar los proyectos de investigación para estudiantes e investigadores/as, en sus primeros años en diversas áreas de ornitología. Se trata de un programa que es común en otras sociedades científicas, principalmente en entidades del extranjero, pero es único e inédito en nuestro país.

El financiamiento puede utilizarse para trabajo de campo, visitas a colecciones, insumos, reactivos de laboratorio, equipamientos menores, entre otros, y los proyectos de investigación pueden abordar cualquier temática del área: ecología, comunidades, comportamiento, conservación, anatomía/morfología, sistemática, genética, entre otras.

Mirá también: Ya salió el último número de la revista de Aves Argentinas

Cada año, la institución recibe más aplicaciones a las Becas Aves Argentinas y más personas se asocian a ellas para colaborar con la ciencia y la conservación de la naturaleza de nuestro país. Dado que las becas se encuentran 100% financiadas por Aves Argentinas, gracias al aporte de la cuota societaria de sus más de 4000 socios/as, el incremento de apoyo por parte de la gente, permitió incrementar los montos y cantidad de becas a otorgar.

Todos los esfuerzos del Departamento Científico y de Aves Argentinas están enfocados en que este programa siga creciendo y que sea una fuente de financiamiento estable.

En esta nueva edición se otorgarán:

  • 2 premios de $1.200.000 para Estudiantes de Doctorado

  • 1 premio de $1.200.000 para Postdoctorados

  • 1 premio de $1.200.000 para Ornitología para la Conservación

  • 1 premio de $1.000.000 para Dirección de Tesis de Grado o Maestría

  • 1 premio de $1.200.000 para Científicas en Ornitología


El cierre de la convocatoria será el próximo 30 de julio, y los resultados se anunciarán durante la XX RAO (Reunión Argentina de Ornitología), en el mes de septiembre.

Para más información sobre cómo aplicar, ingresar aquí y para apoyar esta iniciativa, quienes tengan entusiasmo por ayudar podrán asociarse aquí.


Acerca de Aves Argentinas

Aves Argentinas es una organización nacional compuesta por más de 4000 socios y con 107 años de vida que protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina. Miembro de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo.

Aves Argentinas trabaja en favor de las más de 1000 especies de aves silvestres y sus ambientes, con proyectos y acciones de conservación, investigación, educación y divulgación junto a investigadores, voluntarios, técnicos y una amplia red de voluntarios y Clubes de Observadores de Aves.

Contribuye a la conservación de hábitats; identificando, monitoreando y restaurando áreas importantes para la conservación de las aves. Protege sitios y promueve el cuidado de estas áreas claves para la biodiversidad, impulsando políticas públicas y generando reservas urbanas y Parques Nacionales. Lleva adelante proyectos de conservación de ambientes en todo el país, principalmente en la Patagonia, el Bosque Atlántico y las Pampas.

Trabaja para prevenir la extinción de especies, mejorar la situación de conservación de las aves amenazadas y evitar que se incrementen las especies en peligro en nuestro país. En los últimos años ha trabajado activamente en la conservación de especies amenazadas como el Yetapá de Collar, el Macá Tobiano, el Tordo Amarillo, el Albatros Ceja Negra y el Cardenal Amarillo, entre otras.

Todos los proyectos de conservación incorporan componentes de educación, divulgación e investigación con fuerte hincapié en las relaciones con los pobladores locales.

Para más información:

www.avesargentinas.org.ar

Facebook: avesargentinasAOP 

YouTube: AvesArgentinasAOP 

Instagram: avesargentinas

Twitter: @AvesArgentinas / @CienciaAves


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.