Recomendados
Documental · Netflix

Mi gran pequeña granja

Es la historia de John y Molly Chester, una pareja que lo deja todo por un sueño: vivir en el campo y montar su propia granja en California. No tienen ningún conocimiento previo de cómo se gestiona una granja pero se atreven con un gran número de hectáreas y animales. Demuestran que una vida en armonía con la naturaleza es posible y qué importancia tiene la biodiversidad para que el ciclo funcione. 

La película narra su intento de casi una década de crear la utopía que buscan, plantando 10,000 árboles frutales, cientos de cultivos y trayendo animales de todo tipo, incluido un cerdo inolvidable llamado Emma y su mejor amigo, el gallo Greasy. Cuando el ecosistema de la granja finalmente comienza a despertar, su plan para crear una armonía perfecta toma una serie de giros salvajes y, para sobrevivir, se dan cuenta de que tendrán que alcanzar una comprensión mucho mayor de las complejidades y la sabiduría de la naturaleza y de la vida misma.

Más información: Netflix.


Más de Recomendados
Inventario de Gases de Efecto Invernadero
Recomendados

Inventario de Gases de Efecto Invernadero

Clarisa Alejandrino y Aldana Guevara, dos profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo, explican todo lo que hay que saber sobre GEI
¡Más Vale Volando! Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad
Recomendados

¡Más Vale Volando! Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad

El próximo domingo 9 de noviembre la centenaria ONG conservacionista Aves Argentinas, junto a la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, celebrará el festival "Más Vale Volando" en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires.
La transición energética debe incluir la pobreza, la justicia y el género
Recomendados

La transición energética debe incluir la pobreza, la justicia y el género

Millones de latinoamericanos carecen aún de acceso básico a la energía, por lo que cualquier transición debe ser equitativa, democrática y abordar cuestiones estructurales, según uno de los editores de un nuevo libro