Política
Crisis climática

Rumbo a la COP28: finalizó la Intersesional de Cambio Climático SB58

Finalizó la Intersesional de Cambio Climático SB58, en Bonn, Alemania, una importante instancia de negociación intermedia rumbo a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28.

Meta Global de Adaptación

Si bien se terminó la negociación con un documento de procedimiento, se pudo lograr una nota informal que refleja el trabajo y los avances realizados. Los próximos talleres tendrán lugar en Buenos Aires y Arabia Saudita y avanzarán sobre los tipos de metas e indicadores para el marco.

Mirá también: ¿De COP en COP?: las promesas de la cumbre climática esperan condensarse en la siguiente, en el petroestado de Emiratos Árabes Unidos

Financiamiento

Se desarrolló un diálogo técnico de expertos sobre "cantidad, movilización y provisión de fuentes de financiamiento" para avanzar en la definición de la nueva meta colectiva y cuantificada de financiamiento que se definirá en 2024. Durante las discusiones se hizo hincapié en la importancia de que esta nueva meta esté basada en las necesidades y prioridades de los países en vías de desarrollo. El Diálogo Ministerial de Alto Nivel, que se celebrará en la COP28, desempeñará un papel fundamental en la definición política del número y los contribuyentes de esta meta.


Agricultura

Se iniciaron las negociaciones bajo el Trabajo Conjunto de Sharm el-Sheikh, creado en la COP27 para implementar acciones climáticas en el sector agrícola y la seguridad alimentaria. Si bien se esperaban resultados clave, como la creación de una hoja de ruta para los próximos cuatro años y los temas de los talleres técnicos, después de extensas negociaciones no se pudo llegar a un consenso en ninguno de los puntos. Se decidió cerrar esta instancia con un texto de procedimiento, dejando pendiente la continuación de las negociaciones en la COP28.


El Balance Global

Una herramienta del Acuerdo de París para evaluar la acción climática, concluyó su diálogo técnico y ahora se adentra en la fase política. El Balance Global permitirá evaluar las acciones tomadas en los últimos años y determinar los pasos necesarios para alcanzar la meta de 1,5°C. Aunque se logró establecer un índice de temas para el balance, el componente de financiamiento generó conflicto entre países en vías de desarrollo y desarrollados. Por lo tanto, el texto enviado a la COP28 presenta cuatro opciones de formulación para abordar este tema crucial.


Esta nota habla de:
Más de Política
El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global
Política

El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global

Sudáfrica logra un consenso clave para vincular el alivio de la deuda soberana con la acción climática, comprometiendo al bloque a escalar el financiamiento de "miles de millones a billones". Pese a la disidencia de Estados Unidos y Argentina, la cumbre priorizó la agenda del Sur Global para alinear los flujos financieros con el Acuerdo de París.
La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles
Política

La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles

Los países acordaron aumentar los objetivos financieros para hacer frente a los efectos del calentamiento global, pero sin avanzar en hojas de ruta para combustibles fósiles o deforestación
La COP30 cierra con una fractura latinoamericana y deudas pendientes en combustibles fósiles
Política

La COP30 cierra con una fractura latinoamericana y deudas pendientes en combustibles fósiles

La cumbre climática en la Amazonía brasileña concluyó en medio de un caos diplomático. Si bien la presión social por el abandono de los fósiles logró permear las negociaciones, el texto final carece de la ambición necesaria. Un polémico movimiento de Brasil sobre los indicadores de adaptación generó un quiebre de último minuto en la unidad regional.