Política
Elecciones

Francia se sube a la "ola verde"

El partido ecologista se impuso en varias regiones.

El domingo 28 de junio fue la segunda vuelta de las elecciones municipales francesas, y la sorpresa vino de la mano de Los Verdes, el partido ecologista que solo gobernaba ciudades pequeñas, como Grenoble 160.000 habitantes, y que ahora ganó en Lyon -del Partido Socialista desde 2001- y Burdeos, bastión de la derecha.

Los Verdes (partido Europa Ecología Los Verdes, o EELV) se quedaron también con Estrasburgo, Besanzón, Nancy y Tours, y, aliados con el socialismo, ganaron las elecciones en París y Marsella.

Tras los contundentes resultados, el presidente Emmanuel Macron, cuyo partido perdió en todos los municipios, se puso en onda y anunció que apoyaría 146 de las 149 medidas ambientales propuestas por la Convención Ciudadana por el Clima.

"Se inyectarán 15.000 millones de euros en dos años para la conversión ecológica de nuestro país", anunció. La convención nació a raíz del "Gran Debate" al que Macron convocó en 2019 después de los levantamientos sociales de los "chalecos amarillos".

Las tres propuesta de la Convención que Macron ya adelantó que vetará son: reducir el límite máximo de velocidad en autovías (de 130 a 110 km/h), incluir la defensa del ambiente en el preámbulo de la Constitución, y crear un impuesto de entre el 2% y el 4% sobre los dividendos para financiar la transición ecológica.

Otros partidos "verdes" en Europa

Otros "brotes" ecológicos, además del francés, van tomando fuerza en Europa. Desde 2017 el partido ecologista de izquierda GroenLinks se posiciona en Holanda: ese año superó en las legislativas a los laboristas, y en las municipales de 2018 conquistó la capital Amsterdam y Utrecht.

En Islandia, en 2018, los ecologistas superaron a los socialdemócratas y arrasaron en la capital Reykjavik. En Alemania, mientras, los Verdes ya superan en intención de voto al partido social-demócrata (SPD), principal fuerza de izquierda alemana.

Esta nota habla de:
Más de Política
La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal
Política

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal

Las opiniones consultivas emitidas este año por dos destacados tribunales internacionales marcan un punto de inflexión, según dos expertas en derecho ambiental
'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'
Política

'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habla con Dialogue Earth sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?
Política

Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones es la gran apuesta del gobierno de Javier Milei para atraer inversiones extranjeras a Argentina. A un año de su puesta en marcha, y en medio de una emergencia energética, los pocos proyectos presentados de energías renovables están destinados a abastecer a la industria minera y petrolera. Para algunos, esta iniciativa consolida un modelo extractivista con beneficios asegurados por tres décadas para las empresas, mientras la ciudadanía queda relegada al último lugar.