Política
Contaminación

Derrame de petróleo en Chubut: absolvieron a todos los imputados

Ocurrió en diciembre de 2007 en Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia resolvió la absolución de los cinco imputados por el derrame ocurrido en diciembre de 2007 en Caleta Córdova.

"La contaminación ambiental por hidrocarburos esa Navidad del 2007 en la costa de Caleta Córdova, aún cualquiera haya sido su origen, no pudo comprobarse que fuera un resultado previsto y querido por los acusados y menos, que desaprensivamente en el marco de sus experiencias profesionales, omitieran tomar los recaudos necesarios para evitar los daños, por un riesgo consciente y deliberadamente aceptado, fuera de expresiones sin sustento fáctico suficiente de la vindicta pública", argumentó el Tribunal conformado por los jueces Enrique Guanziroli y Luis Giménez y la jueza Ana María D'Alessio.

En diciembre de 2007, en Caleta Córdova, zona lindera al Golfo, fueron derramados 300 m³ de petróleo que se extendieron siete kilómetros por la costa por un buque petrolero.

Tal vez te interese: "Chubut: histórico juicio por un derrame petrolero en Comodoro Rivadavia"

En la sentencia, de 98 páginas, señalaron: "Ninguna variable de las pruebas rendidas, demostró la relevancia y vinculación de las actuaciones de los acusados, con el hecho doloso dañoso producido y no obstante el tiempo transcurrido, impide a esta altura afirmar con certeza, que ellos fueron artífices deliberados del desastre".

Y justificó: "Menos se acreditó por las explicaciones brindadas, los testimonios acercados y las acciones documentadas, que alguno quiso ocultar en forma deliberada el evento y realizó actos aptos e indudables para quitar y hacer desaparecer los rastros de los hidrocarburos del barco, antes de arribar al puerto de destino".

El fiscal general Teodoro Nürnberg, había solicitado la pena de 5 años de prisión para Ricardo Ávalos como coautor del delito de contaminar de modo peligroso para la salud, el agua, el suelo y el ambiente en general; 4 años para Raúl Gemini, también como coautor; y 3 años y 8 meses para Rubén Valle, como partícipe necesario. No había presentado cargos contra los integrantes de la Raúl Pascual y Mariano Giordano.

Había expectativas por este juicio ya que fue la primera vez que en Comodoro Rivadavia, "la Capital Nacional del Petróleo", se juzgó la responsabilidad penal por un derrame en el mar, lo que marcó un hito para la historia ambiental en nuestro país.

Mirta Calvo, vecina de Caleta Córdova, que participó del proceso en situación de víctima, destacó días atrás la importancia de que se dicte una sentencia condenatoria: "Es importante que haya un fallo que dé a conocer que si se derrama o contamina hay consecuencia. Hasta el momento vemos los derrames como algo natural".

Esta nota habla de:
Más de Política
El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global
Política

El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global

Sudáfrica logra un consenso clave para vincular el alivio de la deuda soberana con la acción climática, comprometiendo al bloque a escalar el financiamiento de "miles de millones a billones". Pese a la disidencia de Estados Unidos y Argentina, la cumbre priorizó la agenda del Sur Global para alinear los flujos financieros con el Acuerdo de París.
La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles
Política

La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles

Los países acordaron aumentar los objetivos financieros para hacer frente a los efectos del calentamiento global, pero sin avanzar en hojas de ruta para combustibles fósiles o deforestación
La COP30 cierra con una fractura latinoamericana y deudas pendientes en combustibles fósiles
Política

La COP30 cierra con una fractura latinoamericana y deudas pendientes en combustibles fósiles

La cumbre climática en la Amazonía brasileña concluyó en medio de un caos diplomático. Si bien la presión social por el abandono de los fósiles logró permear las negociaciones, el texto final carece de la ambición necesaria. Un polémico movimiento de Brasil sobre los indicadores de adaptación generó un quiebre de último minuto en la unidad regional.