Energía
Transición Energética

Crecen las renovables en Argentina y ya están a un paso del objetivo de la década: 20% del consumo total

El impulso de los tres primeros trimestres de 2024 estuvo dado por la energía eólica.

Según los registros de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), actualmente, en Argentina se cubre un 19% de la demanda total de electricidad con energías renovables. Los aerogeneradores representan más de la mitad de la capacidad verde argentina.

Además, se registró un aumento en la producción de proyectos solares y de ampliación de las hidroeléctricas debido a una mayor hidraulicidad porque el fin de la sequía permitió tener caudales mucho más elevados.

Parque solar de La Rioja. Fuente: 360 Energy

Argentina está cada vez más cerca de alcanzar el objetivo de abastecer el 20% del consumo eléctrico con fuentes sustentables. Esto ocurriría en 2025. La Cámara Argentina de Energías Renovables es optimista para que el país establezca una cuota de, al menos, 30% de la matriz eléctrica limpia para 2030. Eso nos alinearía con el Acuerdo de París y el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación.

Mirá también: Los 12 parques con los que Mendoza proyecta superar a San Juan en potencia solar instalada

Este tipo de generación logra que el MW obtenido sea mucho más barato que el generado por los hidrocarburos y, además, crea tres veces más puestos de trabajo que los tradicionales combustibles fósiles, según estudios de las Naciones Unidas.

Este hito resalta el avance de Argentina hacia una mayor independencia energética y la reducción de las emisiones contaminantes. El número total de proyectos sustentables en operación en Argentina asciende actualmente a 225.

A lo largo de 2024 se han inaugurado varios parques fotovoltaicos y eólicos en distintas provincias. Argentina logró batir sus mejores marcas gracias a la inauguración de dos parques eólicos y un parque solar.

El Parque Fotovoltaico de La Rioja, Solar 360 Energy, aporta 60MW y representa un nuevo hito en su capacidad de generación de "electricidad verde". Las nuevas instalaciones están ubicadas en Nonogasta y constituyen la más extensa plaza de la Argentina, ya que sus campos cuentan con una extensión de 299 hectáreas.

Parque solar de La Rioja. Fuente: 360 Energy

Su construcción ha demandado una inversión estimada en casi 100 millones de dólares y se pronostica la creación de más de 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. El predio suma 190.000 paneles fotovoltaicos.

Además, dos flamantes complejos eólicos han contribuido para completar el aumento de 216.5 MW en la energía volcada al Sistema de Interconexión: el Parque Eólico General Levalle I (Córdoba), 62 MW y el Parque Eólico Pampa Energía VI (Buenos Aires) completa la cantidad con otros 94.5 MW. 



Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones