Energía
Sustentabilidad

Caña de azúcar: una fuente de energía que promete

En "Volver al futuro" ya se adelanta que los desechos orgánicos son grandes combustibles.

En la escena final de Volver al futuro, Doc Emmett Brown (Christopher Lloyd), el científico que logra viajar en el tiempo, tiene que cargar el motor de fusión del De Lorean. Ante la incredulidad de Marty Mc Fly (Michael Fox) no le coloca nafta a su vehículo, sino que le agrega cáscaras vegetales y cerveza que consigue en los tachos de basura del año 1985.

El mensaje es claro: el combustible del "futuro" se obtendría en base a desechos orgánicos.

Actualmente, por ejemplo, ya se considera que el bagazo de caña de azúcar tiene un gran potencial para producir electricidad de manera sostenible.

Bagazo de caña de azúcar.

El residuo fibroso que queda después de la molienda de la caña es un subproducto cada vez más útil. Generalmente se quema en hornos para producir vapor y de esta forma se generan MW. Cuanto menor es su contenido de humedad mayor es su valor calorífico.

¿Qué porcentaje supone el bagazo sobre el total de la caña molida? Por cada 100 toneladas trituradas se producen casi 30 toneladas de bagazo húmedo. Por lo tanto, las cantidades a aprovechar son muy valiosas y los ingenios azucareros suelen autoabastecerse en materia de electricidad gracias a estos materiales.

La caña de azúcar es una planta tropical cuyo tallo llega a superar los cinco metros de altura y de entre cinco y seis centímetros de diámetro.

La palabra "bagazo" proviene del francés "bagasse" que significa desperdicio. El calor que produce esta materia prima es muy superior a cualquier otro vegetal.

Lo más interesante es que las emisiones de CO2 resultantes de la quema de caña de azúcar son iguales a la cantidad que la planta absorbió de la atmósfera durante su fase de crecimiento. Así, los gases de efecto invernadero no crecerán a lo largo de todo el proceso de plantación, cosecha y combustión final.

La biomasa residual (agro carburantes) podría proporcionar muy pronto en grandes escalas energía sustitutiva de los fósiles.

Esta nota habla de:
Más de Energía
Sistemas con alta penetración de renovables son técnica y económicamente viables
Energía

Sistemas con alta penetración de renovables son técnica y económicamente viables

Un nuevo informe de la Energy Transitions Commission (ETC) desafía mitos y establece una hoja de ruta para la transformación global de los sistemas de energía.
La energía de la lluvia convertida en electricidad
Energía

La energía de la lluvia convertida en electricidad

En las últimas décadas, ha surgido un campo de investigación innovador que busca aprovechar la energía contenida en las gotas de lluvia para generar electricidad. ¿Será que la Ciencia está capturando la energía de cada gota para iluminar un Futuro Sostenible?
Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones
Energía

Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones

¿Ayudarán las inversiones extranjeras a restablecer la fiabilidad energética en un país donde los cortes de electricidad son cotidianos?