Economía
Acuerdo de París

Norwegian se comprometió a reducir un 45% sus emisiones para 2030

Ya había disminuido un 28% de CO2 por kilómetro por pasajero en el período de 2010 a 2019.

La aerolínea Norwegian, que ya había disminuido un 28% de CO2 por kilómetro por pasajero en el período 2010-2019, se comprometió a reducir un 45% sus emisiones para 2030. Su idea es volverse más sustentable, en sintonía con el objetivo del Acuerdo de París de no aumentar más de 1,5°C la temperatura del planeta.

Gráfico de la reducción de emisiones de CO2 por kilómetro por pasajero (Foto: Estrategia de Sostenibilidad Ambiental 2020-2023)

Su "Estrategia de Sostenibilidad Ambiental 2020-2023" es "ser la opción sustentable" para los viajeros reduciendo y reciclando los reciclando los residuos plásticos, promoviendo el "combustible sostenible" y volando con una de las flotas más jóvenes del mundo.

Gráfico que marca cómo lograr los objetivos del plan (Foto: Estrategia de Sostenibilidad Ambiental 2020-2023)

Cumpliendo estos puntos que señala el gráfico, aseguran que lograrán sus objetivos:

   Poseer una de las flotas más modernas del mundo. Sus pilotos emplean un nuevo sistema meteorológico para elegir mejor las rutas y reducir así miles de toneladas de emisiones de CO2 al año.

   Con un 28% de "combustibles de aviación sostenibles" para finales de la década. Utilizan un sistema de lavado de motores y aviones especial que reduce las emisiones de CO2 en 16.000 toneladas al año.

   Harán más rutas directas ya que implican menos despegues y aterrizajes.

   Tienen una aplicación móvil SkyBreathe que enseña a los pilotos a volar con mayor eficiencia del combustible, reduciendo las emisiones totales de CO2 hasta en un 2%.

   Van a reducir un 100% los plásticos no reciclables para 2023.

La aerolínea fue dos veces nombrada como la más eficiente del mundo en consumo de combustible en las rutas transatlánticas.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43,6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30,2% y el 37,1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.