Economía
Sustentabilidad

Chile fue pionero y emitió el primer bono soberano sostenible de Sudamérica

México hizo lo propio en septiembre de 2020.

Chile se convirtió en el primer país sudamericano en emitir un bono soberano sostenible, en moneda local y por un valor de 2111 millones de dólares. En septiembre, México había emitido el propio.

El bono chileno, anunciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se emitió en los mercados el jueves.

La Moneda, sede del Ejecutivo chileno, en Santiago (Foto: Pixabay)

Según el BID, que apoyó al Ministerio de Hacienda de Chile con la preparación de los documentos y la certificación necesaria para el lanzamiento del bono, esta es la primera vez que un Gobierno latinoamericano emite un bono temático en moneda local.

Según el Gobierno chileno, obtuvo una sobredemanda de 3,1 veces la emisión. Un 48% de la emisión se adjudicó a inversionistas extranjeros, superando el récord de 24% por ciento en 2019, según publicó la agencia EFE.

Tal vez te interese: "Mientras los ricos aumentan sus fortunas, los Estados son cada vez más pobres"

"La emisión del primer bono sostenible mantendrá el liderazgo de Chile a nivel regional en la materia, y servirá para orientar acciones de otros países", dijo Yolanda Martínez Mancilla, representante del BID en Chile.

Sebastián Piñera, presidente chileno (Foto: Instagram)

México fue pionero

En septiembre de 2020, México emitió un bono soberano sostenible a siete años, con vencimiento en septiembre del 2027, por 750 millones de euros, vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

Según El Economista, el bono mexicano alcanzó una demanda de hasta 4800 millones de euros, con una tasa de rendimiento al vencimiento de 1603% y pagando una tasa cupón de 1350%.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.